Shutterstock
Mariana es una pequeña de tres años que solo come ciertos alimentos; además, tienen que estar triturados. Sus papás viven angustiados porque no come bien. Además, cada vez que intentan darle a probar un nuevo alimento cierra fuerte la boca y llora. Este es un caso de lo que se conoce como niños “picky eater“.
Pero la hora de la comida no debe provocar estrés o discusiones: “debe ser un momento familiar y placentero”, señala Analleli Quevedo, terapeuta clínica e integrante del equipo de especialistas de la plataforma Cursos En Salud México.
La experta comenta que muchas veces lograr que los pequeños se incorporen a la dieta familiar no es cosa fácil. Sin embargo, es muy importante que tengan una dieta variada para crecer sanos.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, es importante ofrecer una variedad de alimentos a los niños, desde bebés, para evitar que sean quisquillosos al comer. Antes de los nueve meses, las papilas gustativas aún son inmaduras, por lo que están abiertas a muchos alimentos.
Hay familias en las que los niños no quieren comer y los padres se sienten culpables y tienen miedo de que su hijo enferme. La buena noticia es que existen diversas estrategias para lograr que un pequeño aprenda a comer bien y a disfrutar de los alimentos, asegura Analleli Quevedo.
Para la experta en integración sensorial –y quien desde hace 10 años trabajo con el abordaje de picky eater o niños melindrosos–, un pequeño que es quisquilloso al comer es alguien que tiene uno o varios problemas de alimentación, entre estos, rehusarse a comer y/o probar alimentos nuevos o conocidos.
Además, también pueden desarrollar una fuerte afición o preferencia por algunos alimentos o grupos alimenticios muy específicos, así como por marcas de comida, sabores y texturas.
Entre los factores que provocan que un bebé sea un picky eater, la especialista señala los siguientes:
Te recomendamos leer: Cómo crear ambientes saludables para comer en familia
La desesperación puede llevar a los padres a tomar actitudes que pueden estresar más al niño o niña. No grites, castigues o etiquetes a tu pequeño como “chocante o payaso”. Si fuera el caso, Analleli Quevedo, te recomienda buscar apoyo profesional para no agravar más la situación.
En tanto, puedes hacer lo siguiente:
Otras estrategia que puedes aplicar es esperar hasta que tenga hambre para darle alimentos que no ha querido en el pasado, permitir que elija entre dos opciones saludables u ofrecer en cada comida al menos un alimento saludable que sepas que le gusta.
Instituto para el peso saludable infantil y Academia Americana de Pediatría.
Te recomendamos leer: Mantén la rutina del desayuno durante las vacaciones
El Día de San Valentín está a la vuelta de la esquina, y Gota de…
Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña…
¿Lo viste? ¡Stitch apareció el día de ayer en Super Bowl 2025! Disney sorprendió a…
La maternidad es una experiencia llena de amor y momentos inolvidables, pero también conlleva desafíos…
¿Registraste a tu hijo para la Beca Rita Cetina 2025? Entonces esta nota te interesa,…
La piel de los peques es muy delicada es muy común que se irrite. Te…