Alimentación

¿Tu niño o niña es un “picky eater”?

Mariana es una pequeña de tres años que solo come ciertos alimentos; además, tienen que estar triturados. Sus papás viven angustiados porque no come bien. Además, cada vez que intentan darle a probar un nuevo alimento cierra fuerte la boca y llora. Este es un caso de lo que se conoce como niños “picky eater“.

Pero la hora de la comida no debe provocar estrés o discusiones: “debe ser un momento familiar y placentero”, señala Analleli Quevedo, terapeuta clínica e integrante del equipo de especialistas de la plataforma Cursos En Salud México. 

La experta comenta que muchas veces lograr que los pequeños se incorporen a la dieta familiar no es cosa fácil. Sin embargo, es muy importante que tengan una dieta variada para crecer sanos.

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, es importante ofrecer una variedad de alimentos a los niños, desde bebés, para evitar que sean quisquillosos al comer. Antes de los nueve meses, las papilas gustativas aún son inmaduras, por lo que están abiertas a muchos alimentos.

“¡No quiero!”, la frase favorita de los picky eater

Hay familias en las que los niños no quieren comer y los padres se sienten culpables y tienen miedo de que su hijo enferme. La buena noticia es que existen diversas estrategias para lograr que un pequeño aprenda a comer bien y a disfrutar de los alimentos, asegura Analleli Quevedo. 

Para la experta en integración sensorial –y quien desde hace 10 años trabajo con el abordaje de picky eater o niños melindrosos–, un pequeño que es quisquilloso al comer es alguien que tiene uno o varios problemas de alimentación, entre estos, rehusarse a comer y/o probar alimentos nuevos o conocidos.

Además, también pueden desarrollar una fuerte afición o preferencia por algunos alimentos o grupos alimenticios muy específicos, así como por marcas de comida, sabores y texturas.

Revisa cuál podría ser la causa

Entre los factores que provocan que un bebé sea un picky eater, la especialista señala los siguientes: 

  • Factores físicos. Que pueden haberse originado desde la lactancia, como  inflamación o estreñimiento; llanto al comer por intentar darle más de lo que quiere, o bien, vómito por la textura de la comida.
  • Factores motrices. Los cuales están relacionados con los procesos de masticación, la buena postura y la alimentación independiente con sus manos o cubiertos.
  • Factores de integración sensorial. Cuando el niño o niña tienen dificultades para procesar sensaciones y usar el cuerpo efectivamente en el entorno.
  • Factores emocionales. La niña o niño puede desarrollar conductas para evitar comer y desesperar a su mamá o papá; entonces, relaciona la comida con regaños y gritos.

Te recomendamos leer: Cómo crear ambientes saludables para comer en familia

Qué sí hacer y qué no

Una mamá no puede ser “picky eater”, predica con el ejemplo y enséñale a tus hijos el valor de cada alimento.

La desesperación puede llevar a los padres a tomar actitudes que pueden estresar más al niño o niña. No grites, castigues o etiquetes a tu pequeño como “chocante o payaso”. Si fuera el caso, Analleli Quevedo, te recomienda buscar apoyo profesional para no agravar más la situación. 

En tanto, puedes hacer lo siguiente: 

  • Tener mucha consideración y calma.
  • Planear y preparar los alimentos en familia.
  • Procurar que en la mesa haya pláticas positivas y pasar un momento agradable.
  • Presentar los alimentos de manera creativa.

Otras estrategia que puedes aplicar es esperar hasta que tenga hambre para darle alimentos que no ha querido en el pasado, permitir que elija entre dos opciones saludables u ofrecer en cada comida al menos un alimento saludable que sepas que le gusta.

Instituto para el peso saludable infantil y Academia Americana de Pediatría. 

Te recomendamos leer: Mantén la rutina del desayuno durante las vacaciones

José Ángel Araujo

Entradas recientes

Cómo organizar la maleta de los niños para las vacaciones

Viajar con niños es una experiencia maravillosa, pero también puede ser un desafío logístico. Una…

1 semana hace

14 actividades divertidas para las vacaciones en casa

No necesitas salir para pasar un buen rato con tus peques. Te recomendamos estas actividades…

1 semana hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

1 semana hace

5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…

1 semana hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES OUTLET

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

1 semana hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES BOUTIQUE

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

1 semana hace