Al cumplir 1 año tu bebé puede volverse melindroso, dale alimentos variados y saludables. Foto: Shutterstock
En menos de lo que esperabas tu pequeño ya creció. Cada día descubre cosas nuevas y una de ellas es la comida. La alimentación del bebé de un año está compuesta por más alimentos, y su dieta se parece cada vez más a la de un adulto.
“Aunque conforme los niños crecen requieren más nutrientes para su desarrollo, no te asustes si tu pequeño no quiere comer o notas que se volvió melindroso. Ello se debe a que tu hijo crece a ritmo más lento y por ello su apetito disminuyó”, indica el Lucile Packard Children´s Hospital Stanford.
La American Academy of Pediatrics señala que un niño de esta edad necesita aproximadamente mil calorías diarias, las cuales tienen que ser repartidas entre tres comidas y dos colaciones para cubrir las necesidades de crecimiento, energía y buena nutrición.
Es importante que sepas que tu pequeño no siempre comerá igual, sus hábitos en esta etapa son muy erráticos, ya que puede comer muy bien en el desayuno, pero casi nada por el resto del día. O bien, puede comer lo mismo durante tres días, pero después rechazar estos alimentos.
A esta edad, la dieta de tu pequeño comienza a parecerse a la de cualquier adulto. Unicef recomienda el consumo de estos productos:
Patricia Martínez, pediatra del Centro Pediátrico de Ixtapa Zihuatanejo, comenta que “se debe de cambiar el grupo de alimentos cada 3 días y no todos en un mismo día, con ello el bebé conocerá poco a poco la comida”.
“Puedes darle un alimento nuevo una o dos veces al día, si lo rechaza, divídelo en cuatro cucharaditas en la mañana y otras cuatro en la tarde”, explica.
Te puede interesar: ¿Quieres que tus hijos sigan una buena alimentación? 5 tips para facilitarte la meta
La doctora Martínez destacó que los productos con demasiada azúcar como jugos de cajita o leches saborizadas pueden generar adicción en los pequeños a las comidas dulces, lo que a largo plazo causa obesidad y más tarde diabetes.
También recomendó evitar el atún, ya que se trata de un pescado que pasa mucho tiempo en el mar y puede contener mercurio, elemento tóxico para los pequeños.
Esta etapa es fundamental para establecer hábitos saludables de alimentación, por lo que debes fijar horarios. Programa tres comidas al día y dos colaciones. Al principio tu pequeño puede saltarse comidas o no querer comer; no te preocupes, conforme se adapte a la rutina la frecuencia de la alimentación será más equilibrada, indica la organización Nemours Kids Health.
La American Academy of Pediatrics brinda las siguientes recomendaciones:
No te pierdas: Remedios caseros para subir las defensas
No olvides visitar al pediatra para dar un seguimiento adecuado a la alimentación de tu pequeño y saber las cantidades necesarias de acuerdo con su peso y talla.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…