Shutterstock
Por Nayeli Rueda
En México, la celebración del Día de las Madres es una fecha muy importante para millones de personas. Sin embargo, este 2021, el 10 de mayo será una fecha difícil para aquellas familias que perdieron a su mamá debido a la pandemia por Covid-19.
Desde el punto de vista iconográfico, “la madre es el símbolo de la fecundidad universal, de la protección y del origen de la vida”, de acuerdo con el libro Símbolos y Alegorías, de Matilde Battistini.
Para la coach Mónica Rodríguez, del Instituto Mexicano de Tanatología, este día se revivirán muchos duelos, pues niños, niñas y adultos sufrieron recientemente la pérdida de su mamá.
Vivir una pérdida en pandemia es diferente debido al contexto en el que se da la muerte: “si la persona estuvo aislada o si fue hospitalizada, es probable que no haya habido una despedida, y eso hace difícil de sobrellevar la situación”, explica la tanatóloga.
Cuando un duelo no se ha elaborado correctamente, en fechas tan significativas, como el Día de las Madres, se mueven emociones y se revive la pérdida y el sufrimiento. Lo mismo pasa con duelos que están en proceso.
De acuerdo con el Sistema para el Desarrollo para la Familia de la Ciudad de México, de julio a diciembre de 2020, se tiene el registro de 3 mil 101 menores de edad, huérfanos debido al Covid-19.
Aún y cuando no se pudieron llevar a cabo los rituales tradicionales que se hacen para despedir a un ser querido, es importante hacer un rito personal. Mónica Rodríguez comenta que un ritual de despedida es un acto que dará tranquilidad a la persona que vive la muerte de un ser querido.
En pandemia debemos seguir resguardándonos. Sin embargo, a la distancia, podemos hacer algunos rituales utilizando las nuevas tecnologías. Una vez que termine esta crisis sanitaria, podremos despedir a la persona que falleció de manera presencial.
“Si la persona ha elaborado un duelo de manera correcta, podrá recordar a su ser querido con mucho amor y gratitud en estas fechas de celebración”.
Mónica Rodríguez, tanatóloga
Los niños y los adultos viven de diferente manera la pérdida de un ser querido. Mientras que a un pequeño esto le puede generar mucho miedo y preguntas como: “¿y ahora quién me va a cuidar? o ¿Qué va a pasar conmigo?, para un adulto “el constructo de muerte ya se ha formado y vivirá el duelo dependiendo del vínculo que en vida haya tenido con su madre”, dice la tallerista.
Para los menores de edad que no pudieron despedirse de su mamá esto puede convertirse en una experiencia traumática, señala la plataforma En Duelo.
Algunas recomendaciones que la coach Mónica Rodríguez ofrece para trabajar un proceso de duelo en fechas significativas, como el Día de las Madres, son:
Te recomendamos leer: 10 acciones para lograr una salud óptima en nuestras niñas y niños.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…