La importancia de la risa. Foto: Macrovector/Freepik
La sociedad en general está muy estresada y los padres de familia no son la excepción. Pero ser adulto no significa ser solemne, tampoco dejar de jugar y reír con tus hijos. La risa es muy importante para niños y adultos.
Es verdad que las ocupaciones en el día a día pueden ser agobiantes. Sin embargo, hay que procurar entrar en contacto con las emociones de las niñas y los niños, ser como ellos y “reír sin temor a hacer el ridículo”, nos recomienda Octavio Martínez Flores, mejor conocido como el “Doctor Tekiero”, de la Fundación Nahi.
Te recomendamos: ¡A jugar con disfraces todo el año!
Esta fundación, cuyo nombre es una palabra de origen chichimeca que significa “yo te quiero, te cuido y te protejo”, tiene como misión llevar alegría, diversión y optimismo a pacientes de todas las edades, que están internados en instituciones de salud.
Está comprobado que la risa produce en el cuerpo endorfinas y encefalinas “que son neurotransmisores opioides producidos por el sistema nervioso central y que actúan como reguladores del dolor, la temperatura, el hambre, funciones reproductivas y del sistema inmune”, explica Martínez Flores, quien es pediatra y combina su profesión con la risaterapia.
“La risaterapia no es llegar a un hospital y hacer reír a una persona. A veces solamente es dar acompañamiento. Y si surge una carcajada ¡está muy bien! Hay pacientes que solamente necesitan un abrazo, una compañía y que los escuches”.
También ayuda a disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés, aumenta la autoestima y hace más creativas a las personas que lo practican, de acuerdo con el artículo de investigación “Terapias complementarias en los cuidados: Humor y risoterapia”, de María del Carmen Ruiz, publicado en la revista Index de Enfermería.
Te recomendamos: ¡Vamos a jugar!
La risa nos hace sentir placer y alegría y envía mensajes a los linfocitos, que son las células que se encargan de defender a nuestro organismo de virus y bacterias, por eso es muy bueno practicarla en familia.
“Doctor Tekiero” recomienda apagar el celular y la computadora, pasar tiempo con nuestros hijos e hijas, hacer lo que más les gusta y tratar de que todos se carcajeen. Sugiere que si les estás contando un cuento levantes la voz, hagas expresiones y gesticules.
Para el experto en risa, los adultos crecemos y nos “adulteramos” es decir, perdemos la inocencia y el juego nato. Sin embargo, hay que buscar no perder ese candor. Si mamás y papás se permiten jugar con sus hijos y divertirse, esto les servirá como terapia y liberarán el estrés con el que cargan pero, sobre todo, “pasarla bien y divertirnos, porque los pensamientos positivos provocan un cambio en nuestra actitud y mejoran nuestro estado de ánimo considerablemente”, enfatiza.
A través del juego puedes hacer reír a tus hijos y crear una conexión con ellos. Para fortalecer este lazo afectivo, Octavio Martínez recomienda:
La risa produce los mismos efectos que los analgésicos provenientes del opio. Cuando se estimulan los receptores a nivel de la médula espinal, se produce una analgesia similar a la morfina. La producción de endorfinas y encefalinas de estos neurotransmisores son estimuladas por el poder de la risa.
Te recomendamos: Juegos de mesa en familia: una divertida forma de crecer.
La Secretaría de Economía otorgó a Baby Creysi el certificado oficial Hecho en México, distintivo…
Con la finalidad de asegurar la satisfacción en la compra de sus consumidores, Baby Creysi…
La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…
Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…
El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…
Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…