Shutterstock
Antes de hablar de los papás mexicanos recordemos el origen de la fecha. El festejo del Día del Padre surgió en el año 1910. Louise Smart Dood, una mujer estadounidense, intentaba reconocer el papel de los padres en la sociedad. En México, fue hasta 1972 que se comenzó a festejar a papá, y se estableció que cada tercer domingo del mes de junio se celebraría esta fecha.
Hablar de la paternidad en México es señalar una variedad de características que existen en la población masculina que tiene hijos o hijas. Poco a poco, el padre mexicano está dejando atrás la paternidad tradicional. Hoy, cada vez son más los hombres que se involucran en la crianza.
Cabe destacar que esta celebración no tiene “tanto rating” como el festejo del Día de las Madres, pero las nuevas generaciones están reconociendo la importancia del padre en la vida de las niñas y los niños.
Conozcamos a papá, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
En la República Mexicana hay alrededor de 900 mil papás solteros. El Estado de México encabeza la lista con 160 mil 997 casos, seguido de la CDMX con 97 mil 846, Jalisco con 70 mil 857 y Veracruz con 64 mil 657.
En 1972 que se comenzó a festejar a papá en México y se estableció que cada tercer domingo del mes de junio se celebraría esta fecha.
Te recomendamos leer: Actividades para disfrutar con papá.
Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…
Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…
En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…
En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…
El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…
Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…