Shutterstock
A un padre lo hace sentir orgulloso que sus hijos varones se le parezcan. En la cultura mexicana el refrán “Hijo de tigre, pintito” hace alusión al parecido físico y a las actitudes que el hijo hereda de su padre.
A veces, los refranes son ideas culturalmente muy posicionadas. Y en una sociedad machista, como la mexicana, “creer que el hijo tiene que ser como el papá puede ser muy frustrante y hacer mucho daño, tanto al papá como al hijo”, señala la psicóloga Alma Aguilar Segura, de Grupo Kintsugi: Psicología Clínica.
La maestra en terapia familiar comenta que crear expectativas sobre cómo será el hijo es normal y humano. Los papás pueden elaborar planes y crear posibles caminos por recorrer. Si para un padre es muy importante que su hijo varón se le parezca, “que sea en cosas buenas y positivas como los valores y la buena educación”.
Te recomendamos leer: Es tiempo de superar la masculinidad tradicional.
“Las nuevas paternidades han hecho que los hombres sean guías y acompañantes de sus hijos; y no buscar que sus hijos varones sean una extensión de sí mismos”.
Alma Aguilar Segura, psicoterapeuta familiar
Cuando los papás piensan en sus hijos, suelen tener un plan elaborado sobre el futuro de ese pequeño. Por ejemplo: que estudie alguna carrera, que se case y tenga hijos, que practique algún deporte, incluso que “le vaya a su equipo favorito”.
Pero si el hijo nace con alguna discapacidad, si estudia Pedagogía en vez de Arquitectura, como el abuelo, o si es homosexual, hay papás que prefieren renunciar a la paternidad porque “para ellos es muy fuerte darse cuenta que su hijo no va a ser o hacer lo que ellos esperaban”, explica la psicóloga.
Hay familias muy tradicionales, en donde prevalecen los estereotipos y la cultura machista. En esos hogares es muy probable que al papá le cause un “choque emocional muy fuerte” que su hijo no cumpla con sus expectativas personales.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la publicación Creciendo en Igualdad, “los estereotipos de género son creencias que existen en todas las sociedades. Son opiniones y percepciones generalizadas acerca de atributos o características que hombres y mujeres, niños y niñas poseen o deberían poseer, las cuales se basan en normas sociales y culturales y no en factores biológicos”.
Las nuevas masculinidades y paternidades deben darse la oportunidad de construir vínculos más allá de las características de sus hijos, enfatiza Aguilar Segura, candidata a doctorado en terapia familiar y de pareja, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Un niño puede sentir el rechazo de su padre tener muchos vacíos emocionales, como inseguridad o miedo al rechazo. Y en la adolescencia estará buscando la aceptación. O bien, puede repetir esos patrones de conducta porque no aprendió a crear vínculos y relaciones sanas.
Si te cuesta aceptar las características de tu hijo, las que sean, la especialista ofrece algunos consejos para lograr una sana convivencia y construir un vínculo de amor, respeto y aceptación.
“Los hijos no tienen la obligación de cumplir con las expectativas de los padres. Eso no debería determinar la relación entre padre e hijo”.
Alma Aguilar Segura, psicóloga
¿Qué significa el refrán “Hijo de tigre, pintito”? Se trata de una expresión popular que se utiliza para referirse a una persona que ha heredado las cualidades o habilidades de sus padres, especialmente en el caso de los talentos o capacidades artísticas.
La frase “hijo de tigre” se refiere a alguien que es hijo de un tigre, es decir, de un padre o madre con habilidades excepcionales en cierta área. “Pintito” hace referencia a la similitud o semejanza que tiene esa persona con su progenitor, como si fuese una versión en miniatura o un reflejo de sus talentos. Es una forma de reconocer y elogiar a alguien que ha seguido los pasos de sus progenitores y ha demostrado ser igualmente talentoso en una determinada área.
Sin embargo, como hemos visto, más allá de los refranes y creencias populares, debemos dejar que cada niño forje su propia historia, sin hacer que carguen talentos o defectos de sus papás. Es lo más sano.
Te recomendamos leer: Asumir la paternidad es cosa de hombres.
¿Tú, qué opinas?
¡Síguenos en nuestras redes sociales! Abramos la conversación en Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest.
Otras notas de interés:
Mamá prohibe a sus hijos ir a pijamadas
Por qué tus hijos mayores no deben cuidar a sus hermanitos
Bullying entre hermanos: ¿qué debemos hacer los padres?
40 frases para decir a tus hijos buenos días
Crianza medusa: ¿Cómo es? ¿Afecta a los niños?
Terrores nocturnos en niños
Consejos para criar niños seguros de sí mismos
¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…