Familia

¿Debo decirle a mi hijo que es adoptado?

Por Nayeli Rueda

El tiempo pasa muy rápido. Ese bebé que apenas lograba sostener su cabeza, hoy es un niño que va y viene por toda la casa. Hace unos días te preguntó de dónde vienen los bebés y por cuánto tiempo vivió en tu pancita. Tú no has sabido qué responderle… confesarle, o seguir callando, que es adoptado.

Para algunos padres de familia hablar con su hija o hijo sobre su adopción es muy complicado, y prefieren evitar o evadir el tema para no lastimar a su pequeño. Sin embargo, “decir mentiras y ocultar información generan mucho daño. Si acostumbramos a nombrar las cosas por su nombre, tendríamos menos conflictos”, explica la psicóloga y psicoterapeuta Alejandra Pérez Herrera.

“La adopción no debe ser un secreto. Por el contrario, cada niño debe tener un entendimiento honesto sobre su origen”.

Academia Americana de Pediatría.

La también directora general de la Coalición Universitaria Mexiquense explica que se debe hablar sobre la adopción con toda naturalidad desde que un pequeño llega a la familia y se convierte en un integrante más: “hay que hablarlo desde el momento uno, como algo normal y cotidiano, para que no genere sorpresa en el niño o niña más adelante. Llamar a las cosas por su nombre evitará que se vuelvan un tabú”, enfatiza.

Te recomendamos: En pandemia, las adopciones en México no se detienen.

La adopción es un acto de amor

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señala que “la adopción es el medio por el cual niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de integrarse a una familia amorosa, que los proteja, propicie su desarrollo integral y ofrezca estabilidad material y emocional”.

La psicoterapeuta Alejandra Pérez Herrera explica que esos esfuerzos por criar, cuidar y proteger a otro ser humano refleja un amor inmenso que vuelve a los padres adoptivos personas con mucho mérito.

Este acto de amor no debe dar vergüenza a los padres ni tampoco a los hijos, es otra realidad, eso es todo. Por eso, desde que un niño adoptado es pequeño y se incorpora a su nueva familia, sus nuevos padres deben expresarle todo el cariño y la felicidad que ha provocado su presencia.

Pérez Herrera aconseja decirle al menor: “eres una niña o niño que tienes dos mamás y papás: una mamá y un papá que te gestaron y los que te cuidamos en el mundo”.

Conforme va creciendo, el pequeño comenzará a hacer preguntas. Si te hace una al respecto, pregúntale tú cinco cosas, de tal manera, que indagues “cuánta información puede manejar y exactamente qué es lo que de la curiosidad saber”.

Si estás en el proceso de decirle a tu hija o hijo que es adoptado, la Academia Americana de Pediatría, recomienda:

  • Darle una explicación simple, directa y honesta.
  • Explicarle que no nació de ti.
  • Platicarle que nació de otros padres que no pudieron cuidarlo.
  • Mencionarle por qué decidiste adoptar.
  • Hablarle sobre lo mucho que tanto tú como tu pareja lo deseaban

Evita que se entere por otros

Si un niño se entera de que es adoptado, pero por terceros, “sus padres deben disculparse y evidenciar que no sabían cómo hacerlo”. Pero, sobre todo, aclarar a su hijo que el amor hacia él o ella no cambia por ser un hijo biológico o adoptado.

Alejandra Pérez Herrera, maestra en Gestalt, considera que, si los padres esperan a que su hijo o hija sea más grande para hablar de la adopción, los jóvenes se pueden sentir traicionados y pensar que han vivido en un mundo de fantasía, en donde se ha actuado bajo ciertos parámetros que son mentira.

“Las familias que adopten niños o niñas deben adoptar gatos, perros o peces, de modo que el contexto familiar indique que adoptar está bien y es parte de la vida”.

Alejandra Pérez Herrera, psicóloga y psicoterapeuta.

Una pareja que ha decidido tener hijos, ya sean biológicos o adoptados, necesita trabajar las expectativas de la maternidad y la paternidad para tener herramientas de crianza, “y romper con el tema de que los padres biológicos y los padres adoptivos son paternidades diferentes”.

José Ángel Araujo

Entradas recientes

“Opinar es fácil… ser mamá no”: Respuestas reales de las mamás ante las críticas

En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…

47 minutos hace

7 frases que toda mamá necesita escuchar (y recordar cada día)

En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…

2 días hace

Manualidades fáciles y bonitas para el Día de la Madre

Dicen que los mejores regalos vienen del corazón. Todos sabemos que las mamás guardan los…

2 días hace

Poemas para el Día de las Madres (cortos y bonitos)

A mamá podrías regalarle muchas cosas: flores, libros, chocolates, ropa... Pero más allá de comprarle…

3 días hace

La historia detrás del Día de las Madres

Alguna vez te has preguntado ¿por qué se celebra el Día de las Madres, desde…

3 días hace

¿Qué se celebra el 5 de mayo? (Explicación para niños)

Cuando pensamos en el 5 de mayo, muchas imágenes pueden venir a nuestra mente: desfiles,…

6 días hace