Categorías: Familia

Compartir o no imágenes de nuestros hijos en redes sociales

Por Nayeli Rueda

La era digital ha transformado la forma en cómo las personas nos comunicamos y relacionamos. Hoy, por ejemplo, es posible presenciar justo el momento en que un bebé llegó al mundo y empezar a conocer todo de su vida, si los padres son de los que comparten en las redes sociales estos instantes. 

Hay progenitores que no se conforman con que sus hijos sean vistos por la familia y los amigos, sino que quieren que haya espectadores de todo el mundo y viralizan fotos y videos de sus pequeños durmiendo, haciendo berrinche, bañándose, etcétera.

Esta tendencia a documentar todo el tiempo va creando una imagen digital de las niñas y niños,  y si no se tiene la precaución necesaria, se puede convertir en sharenting, una práctica que siguen algunos padres o madres, que es “compartir la información en las redes sociales sobre sus hijos y esto puede implicar riesgos”, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El sharenting es un fenómeno social que hacemos todos los días con el uso abusivo e inconsciente de las redes sociales. La palabra alude a la palabra en inglés a share (compartir) y parenting (paternidad) que se puede traducir como la crianza en redes digitales.

Los peligros de subir sus imágenes

Este tema es muy importante debido al robo de identidad y a los casos que existen de ciberbullying, grooming, sexting, entre otros delitos cibernéticos. Muchos padres se sienten orgullosos de sus hijos y les toman fotografías y las suben a las redes sociales, con lo que crean una huella digital, “que es el rastro que dejas en un motor de búsqueda y redes sociales, por el hecho de publicar rostros o hasta datos biométricos”, explica el abogado digital Rodolfo Guerrero.

Los padres de familia deben respetar el derecho a la confidencialidad y privacidad que tienen las niñas y los niños. A pesar de eso, la Universidad de Chicago, reveló que más del 56 por ciento de los progenitores comparten imágenes y videos vergonzosos de sus hijos en Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, lo cual puede afectarles durante su adolescencia o incluso en su etapa adulta, interfiriendo en su vida social y laboral.

Para Guerrero, representante legal y socio fundador de Coffe Law, esta situación detona el crecimiento de robo de identidad, ciberbullying y sextorsión, por lo que recomienda evitar subir fotos de tus hijos a Internet. “Hay imágenes que jamás deben tocar el suelo digital, sino solamente la memoria, un ordenador de almacenamiento en casa, o bien, un álbum fotográfico”, apunta.

El sharenting es una puerta para los fraudes en Internet, suplantación de identidad y robo de datos. Las imágenes de los infantes pueden aparecer en sitios web inapropiados y ser usadas para fines no deseados, incluso podrían ser localizados y sustraídos para diversos delitos.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

¡Protege a tus hijos!

Con el propósito de reducir los riesgos para las niñas y niños, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),  recomienda lo siguiente:

  • Pregúntate, antes de compartir una fotografía, si tu hija o hijo estaría de acuerdo.
  • Reflexiona las consecuencias que podría tener en el futuro esa imagen o video.
  • Lee las políticas de privacidad de las redes sociales en las que se comparten las fotografías, para asegurarte que las imágenes no lleguen a personas desconocidas.
  • Asegúrate de que las niñas y niños estén siempre vestidos en las fotos que se comparten.
  • Desactiva la geolocalización para evitar que personas desconocidas puedan seguir los movimientos de los menores.
  • Una medida para respetar la privacidad de las niñas y niños es difuminar su rostro en las imágenes que se compartirán en redes sociales.
  • Al compartir imágenes o videos por aplicaciones de mensajería instantánea es importante dejar claro a las personas que las reciben que no pueden reenviarlas o publicarlas sin tu permiso.
  • No muestres imágenes de niñas o niños en la foto de perfil de las redes sociales, pues esta imagen es pública.
  • Evita la publicación de información que pueda revelar datos íntimos de los menores.
José Ángel Araujo

Entradas recientes

Día Mundial del Arcoíris: ¿Cuál es el significado de esta fecha?

¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…

4 horas hace

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

1 día hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

2 días hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

2 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

2 días hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

2 días hace