El 20 de marzo se celebra el Día de la Felicidad, es una manera de reconocer la importancia de este sentimiento. Foto: Shutterstock
Este fin de semana hay muchas cosas qué festejar, no sólo el megapuente, sino que se conmemora la expropiación petrolera, la entrada de la primavera, y el Día de la Felicidad. Sí, así como lo oyes, hay un día para ser felices.
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, así lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013 como una forma de reconocer la importancia que tiene este sentimiento en la vida de las personas de todo el mundo y la necesidad de hacer más amplio el crecimiento económico, para que se considere la igualdad y el bienestar de todos los pueblos.
“El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis a causa de conflictos bélicos, pandemias como el coronavirus o las hambrunas. La felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos. No dejemos a nadie atrás”.
ONU
Te recomendamos: 10 lugares en la Ciudad de México para salir a pasear con tus niños
¿Alguna vez te has preguntado si eres feliz? ¿Qué necesitas para serlo? La respuesta no suele ser sencilla. La felicidad es un estado asociado a una emoción positiva, según la psicología. Para muchos filósofos constituye el fin último del ser humano, relacionado más con una forma de caminar por la vida, que con el lugar al cual se llega.
Para Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, la felicidad está dada por los eventos y las cosas que satisfacen nuestras necesidades.
“Hay que aceptar que es un concepto que debemos construir para intentar disfrutarlo en el momento que aparezca”.
La felicidad, explica el investigador, es la sensación de creer y tener esperanza en el futuro, en que las “cosas” estarán bien, en una situación en la cual parece que las relaciones avanzan positivamente.
“El problema aparece cuando creemos que la felicidad debe permear en toda nuestra vida. La realidad es que debemos transitar por cada emoción que existe: tristeza, ira, ansiedad, miedo, etcétera; eso nos permite tener una correcta adaptación al medio”.
No te pierdas: 10 lugares para salir con niños en el puente
A veces los adultos asocian la felicidad con cosas materiales, como tener un carro del año o ganar mucho dinero, pero para los niños puede estar en pequeños detalles, señala la organización Educo. Estos son algunos consejos para fomentar este sentimiento en los niños.
Te puede interesar: Alerta de Spoiler… Lecciones que nos deja la película Red
Ser feliz es un trabajo constante. Platica con tus peques sobre cuándo es el Día de la Felicidad.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…