Familia

Cómo fomentar la espiritualidad en familia

A los papás nos preocupa que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes, que tengan buenas calificaciones, practiquen deportes. Pero ¿qué hay de su desarrollo espiritual? Desde la familia, podemos fomentar la espiritualidad y tener muchos beneficios. ¡Te decimos cuáles son!

Panterita Roch, coach espiritual, explicó que solemos pensar que somos entes separados, en los que por una parte está el cuerpo y por la otra la mente; mientras que la espiritualidad conlleva un esfuerzo enorme de nuestra parte, sin embargo, no hay nada más natural, porque, ante todo, somos espíritu.

Con pequeñas prácticas podemos hacer de la espiritualidad parte de nuestra vida cotidiana y fomentarla en nuestra familia. Panterita Roch nos comparte algunos de sus consejos para fomentar la espiritualidad en familia.

Te recomendamos: Rituales para la abundancia

Algunos de los beneficios que nos brinda el desarrollo espiritual son:

  • Ayuda a relajarnos y a liberar estrés.
  • Fomenta el desarrollo de valores.
  • Fomenta la empatía, la compasión y la dignidad.
  • Ayuda a desarrollar respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.
  • Fomenta el cuestionamiento y el crecimiento.

Además de estos beneficios, se suman una vida más equilibrada, mejor comunicación entre los miembros de la familia, así como un ambiente de paz y generosidad, que nos aporta una solución óptima para resolver los problemas cotidianos.

“Aunque estos beneficios suenan idílicos, la verdad son características naturales de nuestra esencia que siempre nos acompañan, sólo debemos cambiar nuestro enfoque y recordar qué somo realmente”.

Aprovecha las actividades cotidianas

Las prácticas de nuestra rutina son un buen momento para agradecer, si queremos enseñar a nuestra familia a ser agradecidos podemos comenzar con dando gracias cuando terminemos algún alimento.

Puedes agradecer al Universo o al ser de luz al que le tengas fe, de manera que comience a convertirse en un hábito consciente.

Involucra a tu pareja

Antes de comenzar a enseñar a tus hijos, dialoga con tu pareja para que juntos aprovechen los momentos de convivencia y fomenten la espiritualidad de forma didáctica.

“Primero deberán reforzar sus propias creencias y ayudarse mutuamente a encontrar su equilibrio interior. Siempre habrá preguntas por hacer y retos que superar, pero juntos es mejor”.

Meditar, hacer ejercicio o pasar tiempo en familia ayuda a reforzar el vínculo entre ustedes.

Fomenta el servicio a otros con el ejemplo

Un viejo dicho dice que “hay que predicar con el ejemplo”, por lo que si queremos inculcar en nuestros pequeños el ayudar a otros, debemos empezar con nosotros mismos, ya sea donan do algo o destinando parte de nuestro tiempo a alguna labor.

“Nada como tu ejemplo para hacer del servicio a otros algo orgánico y natural, esto nos ayudará a desarrollar empatía por los demás, con lo que podrás comenzar a ver a otras personas como parte de ti mismo, que es una de las lecciones más importantes del servicio desinteresado”.

Mediten juntos

Hacer de la meditación una práctica familiar cotidiana, es la mejor forma para fomentar en nuestros pequeños la espiritualidad.

“Realicen sesiones cortas si nunca lo han hecho antes y vayan aumentando el tiempo dependiendo de la necesidad de los miembros de la familia. Con cinco minutos será suficiente. Recuerda que la respiración profunda es clave, inhalando profundo en cinco segundos, reteniendo el aire en tres segundos y luego liberándolo en cinco segundos; lo importante es que logren relajarse y conectar con su yo interior”.

No te pierdas: Remedios caseros para subir las defensas

Aprendan juntos

Investigar sobre temas que les llamen la atención y dialogar sobre los puntos que les resulten más interesantes, los unirá más.

Panterita Roach comentó que puedes comenzar a fomentar la espiritualidad en los niños tan pronto como comiencen a ser conscientes de sí mismos, la edad ideal es a las cinco años, con el fin de ayudarles a manejar sus emociones y frustraciones en esa etapa.

“Lo importante es que conecten, expresen sus inquietudes y triunfos, y que los miembros de la familia representen un apoyo físico y espiritual unos con otros”.

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

8 horas hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

1 día hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

2 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

2 días hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

2 días hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

4 días hace