Categorías: Familia

Cómo atravesar el duelo en familia

Mtra. Marcela Cuevas Vázquez / Guardianes

Cuando vivimos durante meses o años una situación de amenaza continua, como la situación de encierro en casa por temor a infectarnos de Coronavirus, esta se convierte en una experiencia traumática que, por regla general, conlleva pérdidas que nos exigen atravesar por un proceso de duelo para facilitarnos su asimilación. 

Para acompañar a tus hijas e hijos en sus duelos, necesitas primero identificar, reconocer, expresar y sufrir tus propios duelos. Pérdidas en materia laboral, de la salud, en la estabilidad emocional o económica, pérdida de la seguridad y tranquilidad, entre otras.

Poder reconocer nuestras pérdidas, darnos la oportunidad de sufrirlas y expresar las emociones que nos provocan (miedo, tristeza, soledad, frustración, enojo, culpa), nos da la oportunidad de asimilarlas y ganar experiencia para acompañar a niñas y niños en sus propios procesos de duelo.

Compartimos una serie de tareas o desafíos que podrás trabajar a tu ritmo y a tu forma para manejar tus pérdidas:

  • Reconocer la realidad de la pérdida. Sufrir la pérdida y comentarla con nuestros familiares, incluyendo a niñas y niños, ya que es importante que conozcan la situación que afronta la familia para evitar en ellos el sentimiento de incertidumbre.
  • Abrirse al dolor. Permitirse abrazar el duelo, dejándose sentir las emociones y expresarlas, y distraerse del dolor cuando aparecen necesidades básicas como continuar con el cuidado de tus hijas e hijos.
  • Revisar nuestro mundo de significados. Una pérdida afecta nuestras creencias. Revisa qué ideas han cambiado para ti y tu familia, a partir de la pandemia.
  • Reconstruir la relación con lo que se ha perdido. No es mantenernos pegados al recuerdo de lo que perdimos, sino darle su lugar, reconocerlo y soltarlo.
  • Reinventarnos a nosotros mismos. Construir una identidad que encaje con la nueva realidad y el nuevo rol que jugamos en ella, como en el caso de la pérdida del trabajo, dejamos de ser empleados y nos convertimos en desempleados, pero es bueno preguntarnos qué tipo de desempleados queremos ser.
  • Ten en cuenta que los duelos y las pérdidas que se presenten en ti y en tu familia son una oportunidad para mostrarle a niñas, niños y adolescentes cómo atravesar por un proceso de duelo. Recuerda que ellos(as) aprenden más de tus acciones, que de tus palabras.

El dolor ante las pérdidas necesita ser sentido, expresado, compartido y vivido en compañía de la familia.

Referencias:

Neimeyer, R. (2002). Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo. Barcelona, España, Paidós.

Pérez, P. (2006). Trauma, Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Bilbao, España, Desclée de Brouwer.

Te recomendamos leer: La discapacidad de un hijo implica vivir un duelo.

* Guardianes es un programa de Afectividad y Sexualidad A.C., que se dedica a buscar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Nuestra organización cuenta, desde 2017 , con el Estatus Consultivo Especial otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. A lo largo de sus 19 años de trayectoria, ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, centrando sus esfuerzos en la prevención del maltrato y abuso sexual infantil www.guardianes.org.mx

José Ángel Araujo

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

15 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

16 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

18 horas hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

1 día hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

1 día hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

2 días hace