Freepik
Por Nayeli Rueda
En casa pueden presentarse eventualidades, por ejemplo, que tu niña o niño se tropiece y se raspe la rodilla. O bien, que tu bebé tenga fiebre y necesites medicarlo para controlar la temperatura y aliviar las molestias. Por eso, “es importante tener un botiquín de primeros auxilios, pero también una mochila de emergencia”, señala la pediatra Begoña Fuertes Abascal.
La médica certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría, comenta que tanto el botiquín como la mochila, deben estar ubicados en la ruta evacuación, en un lugar visible y a la mano de los padres de familia.
Aconseja revisar continuamente ambos objetos para reemplazar los productos que se han utilizado y sustituir los que han caducado, y si surge un percance, tengas a la mano lo que necesites.
Además de contar en el hogar con un botiquín de primeros auxilios y una mochila de emergencia, la especialista recomienda a los padres informarse y adecuar su casa para prevenir accidentes, como la asfixia, las caídas, las quemaduras, intoxicaciones y electrocuciones.
También es importante “capacitarse en primeros auxilios para que sepan qué hacer ante una lesión o emergencia médica y reconozcan datos de alarma para acudir a urgencias”, dice.
Todas las familias que tengan su primer hijo, incluso antes del nacimiento, deben recibir asesoramiento sobre aspectos de seguridad, orientación respecto a las primeras fases del desarrollo del niño, incluidas las etapas de actividad física y riesgos, así como la exposición a productos venenosos en el hogar.
Antes de enumerar lo que debe contener un botiquín, la pediatra Begoña Fuertes Abascal, del Hospital Ángeles Lomas, advierte que nunca debes hacer caso a recomendaciones populares, como bañar a los bebés en alcohol para que se les baje la fiebre, ya que esta sustancia “se absorbe en la piel y los pequeños pueden tener una congestión alcohólica”.
Si se trata de una quemadura, tampoco debes poner pasta de dientes o aceite en la lesión, pues lo único que vas a lograr son complicaciones de mayor gravedad.
Ante una emergencia mantén la calma y comunícate con tu doctor de cabecera o acude al servicio de urgencias más cercano. Evita automedicar o utilizar remedios caseros porque puede ser contraproducente.
El botiquín familiar de primeros auxilios debe tener:
Básicamente, una mochila debe contener:
En México, los fenómenos naturales más comunes que provocan desastres son inundaciones, ciclones tropicales, incendios y sismos. Por ello, es necesario elaborar un Plan Familiar de Protección Civil para que sepas cómo actuar antes, durante y después de un posible desastre.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) todo plan debe tener como objetivo proteger a tu familia, tus bienes y a tu comunidad, y se puede elaborar siguiendo estos cuatro pasos:
Te recomendamos: 7 consejos para evitar la muerte de cuna.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…