Categorías: Familia

Autoasientos para bebés y niños: un seguro de vida

Por Nayeli Rueda

Al subir a un automóvil y sin importar que vayan cerca o lejos, TODOS, desde el más chico hasta el más grande, deben abrocharse el cinturón de seguridad. Los bebés, las niñas y los niños que midan menos de un metro 45 centímetros, deberán hacerlo desde una silla especial para auto.

Viajar sin el cinturón de seguridad en el asiento delantero, con menores de edad en brazos, aumenta cinco veces el riesgo de sufrir lesiones mortales. Incluso, si vas en el asiento trasero, “nunca los brazos de un adulto van a ser lo suficientemente fuertes para sostener y proteger el cuerpo de un niño en caso de un impacto”, señala Alma Cruz Bañares, directora y fundadora de México unido libre de lesiones infantiles (munli).  

¡No pongas en riesgo la vida de tus hijos!

Los autoasientos –o sillas de auto– son sistemas de retención infantil que tienen como finalidad retener a los menores de edad en su asiento ante un choque y evitar que salgan disparados del vehículo por la fuerza de inercia o que el impacto sea absorbido por el cuerpo del infante, de acuerdo con el Secretariado Técnico Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA).

Idealmente, debes instalar la silla de auto antes de que nazca tu bebé, para que cuando salga del hospital viaje seguro, sugiere la técnico en seguridad del niño pasajero Alma Cruz. “Este no debe moverse más de dos centímetros hacia los lados. Si está mal instalado, no funcionará y tampoco protegerá la vida de tu bebé”.

En el mercado existen diferentes tipos de autoasientos, algunos “4 en 1”, que son sillas de autos que irán cambiando (creciendo) al igual que tu bebé, esto es, los podrá usar cuando sea recién nacido y hasta que pese 54 kilos, tenga como altura un máximo de un metro 45 centímetros de estatura o hasta el tiempo que termine el periodo de uso que marque el fabricante, refiere Alma Cruz, quien brinda asesorías para el uso correcto de este artefacto. 

Los accidentes de tránsito, según datos de la Secretaría de Salud, ocupan una de las principales causas de muerte en niñas y niños de uno a cuatro años de edad. Ellos son los pasajeros más vulnerables en el automóvil. 

Te recomendamos leer: Esto es lo que debe tener tu botiquín de primeros auxilios.

Tipos de autoasientos

  • Infantiles. Son ideales para los recién nacidos y bebés de hasta un año. Se instalan a contramarcha. Algunos fabricantes los manejan para pequeños con un peso de 1.8 hasta 15 kilos y, en promedio, hasta 75 cm de estatura.
  • Convertibles. Se pueden instalar a contramarcha y a favor de la marcha con arnés de cinco puntos. Te servirá, en promedio, hasta que tu pequeño tenga entre cinco y seis años, pues algunos tienen un peso recomendado de 2.2 a 18 o 29 kilos. Estatura: hasta 124 cm. La experta recomienda usarlo a contramarcha el mayor tiempo posible: “de preferencia hasta los 4 años”.
  • Combinables. Se instalan a favor de la marcha. No se recomienda emplear en menores de dos años. Su uso es a partir de los tres años y medio o cuatro años de edad, o con un peso de más de 13 kilos hasta 30 kilos. Estatura: de 84 hasta 125 cm.
  • Elevadores. Se recomiendan para niños y niñas de más de seis años o que pesen más de 18 kilogramos y que midan más de un metro. Son útiles para los pequeños que saben sentarse perfectamente por su cuenta. Se ajusta con el cinturón del auto, cruzando por cadera y hombro. Peso: 18 a 54 kilos. Estatura: de 96 cm hasta 145 cm.

Finalmente, para mantener a tus pequeños seguros mientras viajas, munli recomienda:

1. Elegir un autoasiento que se adapte a las necesidades de tu pequeño, a las características del vehículo donde se instalará y a tu presupuesto.

2. Instalar correctamente utilizando el cinturón de seguridad o los anclajes. 

3. Ajustar al pasajero utilizando los arneses del autoasiento o el cinturón de seguridad.

Para que tu hijo viaje únicamente con el cinturón de seguridad deberá medir, mínimo, 1.45 m de estatura y mantenerse todo el viaje en la misma posición, sin mover el cinturón de seguridad. Antes de que llegue a ese momento, debe viajar en un autoasiento adecuado a sus características físicas, edad y maduración. 

Reflexiona antes de comprar: el autoasiento más caro no significa que sea el más seguro ni el más fácil de usar.

Academia Americana de Pediatría (AAP). 

Te recomendamos leer: ¡Cuidado, bebé en casa!

José Ángel Araujo

Entradas recientes

Cómo organizar la maleta de los niños para las vacaciones

Viajar con niños es una experiencia maravillosa, pero también puede ser un desafío logístico. Una…

2 semanas hace

14 actividades divertidas para las vacaciones en casa

No necesitas salir para pasar un buen rato con tus peques. Te recomendamos estas actividades…

2 semanas hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

2 semanas hace

5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…

2 semanas hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES OUTLET

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

3 semanas hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES BOUTIQUE

Vigencia: Agosto 2025 Estimado consumidor, con el objetivo de brindarte claridad y confianza al momento…

3 semanas hace