El Domingo Santo, también llamado Domingo de Pascua o de Resurrección, es el día en que se cierra la Semana Santa. Se trata de una fiesta que conmemora el regreso de Jesús a la vida, la celebración más grande en la religión católica y cristiana. A continuación te contamos cuál es el significado del Domingo Santo para que se lo expliques a tus niños.
El Domingo Santo es de alegría porque se cumple la promesa de resurrección que le hizo Jesús a María y a sus apóstoles. “Regresaré al tercer día”, dijo. Luego del martirio vivido que terminó en su crucifixión, Cristo volvió de la muerte, cumpliendo el mandato de Dios y salvando con ello a la humanidad.
El Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa que recuerda la Pasión de Cristo: su entrada a la ciudad de Jerusalén, la Última Cena (Jueves Santo), el Viacrucis cargando la cruz, su muerte crucificado (Viernes Santo) y finalmente su resurrección (Domingo Santo).
Se trata de la confirmación del origen divino de Jesús y constituye la fiesta central de la religión católica. Es sinónimo de alegría, luz, esperanza y unión entre las personas. Durante este día se organizan diversas liturgias y procesiones religiosas, se enciende el Cirio Pascual, el cual representa la luz de Cristo resucitado y debe permanecer encendido hasta el día de la Ascención, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, cuando Jesús sube al Cielo.
Te recomendamos:
De acuerdo con el Nuevo Testamento, luego de crucificar a Jesús en Gólgota, a las afueras de Jerusalén, José de Arimatea, hermano menor de Joaquín, padre de la Virgen María, reclamó ante Poncio Pilato, prefecto de Judea, el cuerpo de este para ser sepultado.
El cuerpo fue embalsamado, envuelto a un gran manto y trasladado a una cueva que fue sellada con una piedra. En la madrugada del día siguiente, las mujeres seguidoras de Jesús se acercaron a la cueva para extender aceite perfumado en el cuerpo. Al llegar al sepulcro encontraron que la piedra que la cerraba había sido removida. Un joven vestido de blanco, que bien pudo haber sido un ángel, les anunció que Jesucristo había resucitado. Entraron pero no encontraron los restos de Jesús. De inmediato propagaron la noticia.
Durante el camino a Galilea, Jesús de Nazaret se le apareció a varios discípulos entre los que se encontraba María Magdalena, a quien avisó dónde podrían estar los apóstoles. Cuando estuvieron juntos se reunió con ellos y les dio el Espíritu Santo, el poder de perdonar los pecados, luego de ello ascendió al cielo y está sentado “a la derecha del Dios padre y volverá de nuevo para cumplir el resto de la profecía mesiánica como la resurrección de los muertos, el Juicio Final y el establecimiento del Reino de Dios”.
Para la religión cristiana la resurrección de Jesús significa que por brutal y criminal que sea este mundo, Dios no lo abandona, está reconciliado con él y trata de reconquistarlo como sea.
Como te comentamos este es el día más alegre de la Semana Santa. El Domingo de Resurrección (también conocido como Domingo de Gloria) celebra que Jesús resucitó, es decir, volvió a la vida. Es un momento para sentir esperanza, alegría y renovación. Puedes decirle a tus pequeños:
“Jesús estaba vivo otra vez. Fue una gran sorpresa para todos sus amigos, que estaban tristes. Pero ahora sabían que su amor seguiría siempre con ellos, en sus corazones.”
Para los niños, esta historia puede ser una manera hermosa de hablar sobre los nuevos comienzos, la alegría de estar juntos y la fuerza del amor que no se acaba
Además de ir a misa o participar en celebraciones religiosas si así lo desean, hay muchas formas de celebrar este día con los peques:
Si quieres ver más actividades te recomendamos:
Más allá del aspecto religioso, el Domingo de Resurrección transmite valores universales que podemos reforzar con nuestros hijos:
El Domingo de Resurrección es una gran oportunidad para hablar con nuestros hijos sobre temas profundos desde el amor y la cercanía. No se trata sólo de explicar qué pasó, sino de acompañar sus emociones, responder sus preguntas con paciencia y sembrar valores que los acompañen toda la vida.
Al final, lo importante es que los niños sientan que la Pascua no es sólo una historia antigua, sino una celebración de la vida, del amor que nunca muere y de la esperanza que nos une como familia.
¡Cuéntanos en Facebook, Instagram y X cómo celebras tú esta fecha!
La búsqueda de los huevos de Pascua es una actividad muy divertida para los peques.…
La Semana Santa es una celebración muy especial. Te dejamos una explicación de qué significa…
La Semana Santa 2025 en la Ciudad de México se presenta como la oportunidad perfecta…
A lo largo de la Semana Santa se recuerdan los últimos días de Jesús. Te…
La noche del 16 de abril de 2025 muchas familias en la Ciudad de México…
El arte es más que colores y formas: es una herramienta poderosa para conectar, aprender…