El 3 de mayo es una fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Por eso, hoy te decimos cómo explicarles a tus hijos qué significa este día y por qué es importante que ellos también lo conozcan. Estos son algunos puntos básicos para explicar a los niños cuál es su significado y por qué es importante recordarlo.
En 1993 fue proclamado el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
Se eligió esta fecha para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de los medios de comunicación africanos, que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
El objetivo del Día es celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.
En palabras sencillas: este día nos recuerda lo valioso que es poder saber lo que realmente ocurre, y que haya personas que puedan contarlo libremente.
Cuando tratamos de explicarles a los más pequeños qué es la libertad de expresión, podemos decirlo así:
“La libertad de expresión es el derecho que tenemos todas las personas para decir lo que pensamos y sentimos, de manera respetuosa, sin miedo a que nos castiguen por hacerlo.”
Es como cuando en casa permitimos que nuestros hijos nos cuenten qué les gusta, qué les preocupa o qué ideas tienen, aunque no siempre estemos de acuerdo. Escuchar sus voces y respetarlas es un ejercicio diario de libertad de expresión.
Algunas ideas clave para transmitirles:
Así, van entendiendo que ser libres para hablar también implica ser responsables y amables.
¡No te pierdas! ¿Cómo hacer una nota informativa? (Para niños)
Ahora bien, ¿Qué es específicamente la libertad de prensa? Podemos explicarlo así a nuestros niños:
“La libertad de prensa significa que los periódicos, la radio, la televisión e Internet pueden contar lo que está pasando en el mundo de manera libre, sin que nadie los obligue a decir mentiras o les prohíba hablar de algunos temas.”
Gracias a la libertad de prensa, las personas podemos:
Sin libertad de prensa, sería mucho más difícil saber qué ocurre realmente. A veces, en algunos lugares del mundo, los periodistas enfrentan riesgos o censura, por eso es tan importante defender esta libertad.
El 3 de mayo no solo se celebra por tradición, sino porque recordar la importancia de la libertad de prensa ayuda a construir sociedades más justas y abiertas.
Para nuestros hijos, este día también puede ser una oportunidad para:
Como señala la UNESCO, la libertad de prensa fortalece la democracia y el desarrollo de los países. Explicárselo a los niños, adaptado a su lenguaje, es sembrar en ellos la semilla del pensamiento crítico y la empatía.
Celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa es más que recordar una fecha: es sembrar en nuestros hijos valores que los acompañarán toda su vida. Respetar la libertad de expresión, cuidar la verdad y defender el derecho de todos a saber y a decir lo que piensan son pilares de una convivencia sana y respetuosa.
Como madres, padres y cuidadores, podemos ayudarles a entender que la información libre y el respeto a las ideas son esenciales para construir un mundo mejor.
Así que este 3 de mayo, te invitamos a conversar en casa sobre este tema. ¡Las semillas que plantemos hoy serán los árboles fuertes de mañana!
¿Sabías que cada 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki? Esta es…
En este Día del Estudiante apoya el desempeño académico de tus hijos con estos consejos…
¿Tienes en casa a una niña o niño que da lo mejor de sí en…
Hola querido lector, en esta ocasión tuve la oportunidad de platicar con las jóvenes escritoras,…
Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…
¿Tienes una pila de calcetines sin par que simplemente no sabes a dónde fue a…