El Día Internacional de la Educación se celebra el 24 de enero para destacar la importancia de impulsar políticas que permitan que todos los seres humanos tengan libre acceso a recibir enseñanza.
Como señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva y los gobiernos están obligados a implementar la infraestructura necesaria para que así sea.

Claro que el planteamiento de la ONU sucedería en un mundo utópico, pues es bien sabido que, tristemente, la educación aún está muy lejos de ser un bien universal. Basta con recorrer cualquier ciudad ubicada en un país en vías de desarrollo, los niños en situación de calle y abandono social (que habitan en dichos países) son el ejemplo de que la educación aún no llega a toda la humanidad.
La educación le da a niños, jóvenes y adultos las herramientas suficientes para desarrollarse en mejores condiciones, garantizarse una óptima calidad de vida y lograr así un mejor futuro. A nivel mundial es el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el que plantea que la educación es un derecho para todos. El documento exige que la educación primaria sea gratuita y obligatoria; por otro lado, en lo que a educación superior se refiere, es la Convención sobre los Derechos del Niño la que señala a los países en que esta debe ser accesible para todos.

La educación en la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030
En 2015, la ONU, junto con líderes y gobiernos mundiales, pactaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están en la llamada Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. El propósito de cumplir con estos objetivos en todo el mundo es lograr proteger a nuestro planeta, erradicar la pobreza y garantizar la prosperidad de y para la humanidad.
Cada objetivo cubre un rubro específico y la meta es que, llegado el año 2030, la Agenda completa se haya cumplido. Desde el principio se aceptó que la educación es un elemento básico para el éxito de cada uno de los ODS.
Se podría decir que la educación es la base de la Agenda; no obstante, el Objetivo número 4 está dedicado a lograr una Educación de Calidad y la propuesta es:
“Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

La tarea no es fácil, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el derecho a la educación es aún inaccesible para muchos seres humanos.
“En 2022, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela”.
El punto a llegar en 2030 es que todos los niños del planeta hayan concluido su educación primaria y secundaria, según sea el caso. Para lograrlo es importantísimo que la sociedad en general colabore con autoridades y organizaciones no gubernamentales para alcanzar la sinergia adecuada y avanzar juntos por un bien común: el desarrollo humano.

Día Internacional de la Educación, hacer visible la importancia de educar
En diciembre del 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas quiso destacar lo importante que la educación es para el desarrollo y la paz en el mundo, proclamando el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, que cada año abarca una temática distinta.
La IA en la educación del futuro
El Día Internacional de la Educación 2025 plantea la reflexión en torno a los desafíos de la inteligencia artificial, como la necesidad de invertir en la formación de profesores y estudiantes para hacer un buen uso de esta tecnología en la educación.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en la educación. Los docentes están utilizando cada vez más la IA para preparar las clases y evaluar los trabajos de los estudiantes, e incluso para dar orientación académica o admisiones.
Sin embargo, todavía falta mucha preparación para darle a la IA un uso adecuado. De acuerdo con un estudio de la UNESO, sólo el 10 % de las escuelas y universidades supervisan oficialmente el uso de la IA.
La UNESCO ha publicado la primera Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación y otros recursos para informar a los docentes tanto el potencial como los riesgos de la IA para un uso seguro, ético, inclusivo y responsable.

Cumbre sobre la Transformación de la Educación
En septiembre del año 2022, la ONU llevó a cabo este importante evento, del cual se desprendieron importantes e interesantes propuestas. Por ejemplo, la Declaración de la juventud sobre la transformación de la educación, documento en el que los jóvenes del mundo hacen un llamado a los gobiernos y organismos involucrados en temas educativos a que se comprometan con ellos y garanticen el cumplimiento de una serie de exigencias que ellos, desde su particular visión, necesitan.
Un ejemplo de sus peticiones es el siguiente:
“Hacemos un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones para que inviertan en una educación inclusiva que acepte la diversidad y garantice la plena participación de todos los estudiantes en el mismo ámbito de aprendizaje, sin importar sus aptitudes, etnia, religión, situación legal, género, necesidades psicosociales, estado civil, orientación sexual ni ningún otro factor discriminatorio”.
Declaración de la juventud sobre la transformación de la educación
En ningún rincón del planeta se puede ni se debe restar importancia a lo que la educación significa y le ofrece a la humanidad, es fundamental darle prioridad para asegurar el progreso, buen camino y cumplimiento de cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto nos beneficiará no solo a quienes ahora existimos, sino a las generaciones venideras.

“Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
Así que este Día Internacional de la Educación, pensemos que cada uno de nosotros puede colaborar desde nuestra trinchera para ayudar en el compromiso de lograr que la educación sea de verdad universal.
Sólo así se cumplirá uno de los derechos más básicos y de enorme beneficio social y personal para todos, el de la ¡Educación laica, gratuita y de calidad!