Día Internacional de la Danza: 29 de abril. Foto: Envato Elements
El baile es una de las manifestaciones físicas más liberadoras de las emociones humanas, mover todo el cuerpo al ritmo de la música le proporciona a la mente un estado de relajación fascinante. Este movimiento llevado al plano artístico es a lo que llamamos danza y esta manifestación artística tiene un día al año para ser conmemorada. Día Internacional de la Danza: 29 de abril.
El Día Internacional de la Danza fue fundado en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI), organismo que desde 1948 cuenta con el respaldo y la colaboración de la UNESCO. La fecha elegida fue el 29 de abril por celebrarse el natalicio de Jean-Georges Noverre (1727-1810), creador del ballet moderno.
De acuerdo con el portal del Día Internacional de la Danza, los objetivos de esta celebración son los siguientes:
Mira la nota: Música para bebés: ¡Canciones divertidas de animalitos!
Entre las actividades con las que se celebra este día está la difusión de un mensaje personal por parte de un destacado coreógrafo o bailarín. Cada año, el Comité Internacional de Danza y el Consejo Ejecutivo del ITI seleccionan a una personalidad para brindar el mensaje, con el propósito de: “celebrar la danza, deleitarse con la universalidad de esta forma de arte, cruzar todas las barreras políticas, culturales y étnicas, y finalmente, unir a todas las personas bajo un lenguaje común: la danza”.
Con esto el mente, el mensaje se traduce a varios idiomas para que pueda compartirse en todos los rincones del planeta. El mensaje de este año estuvo a cargo del bailarín y coreógrafo Mijaíl Barýshnikov. Aquí te lo compartimos:
Se suele decir que la danza es capaz de expresar lo indecible. La alegría, el sufrimiento y el desasosiego se hacen visibles; expresiones corporeizadas de nuestra fragilidad compartida. En esto, la danza puede despertar la empatía, inspirar generosidad y provocar un deseo de sanar más que de dañar.
Ahora en especial- mientras que cientos de miles padecen la guerra, navegan por turbulencias políticas y se alzan en protesta contra la injusticia- resulta vital la reflexión honesta. Es una onerosa carga para el cuerpo, la danza y el arte. Aún así, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo innombrable, y podemos comenzar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo puedo honrar a mi comunidad y a mí mismo/a? ¿Ante quién debo responder?
¡No te pierdas! Actividades para el Día del Niño y la Niña. ¡Divertidas y educativas!
Evidentemente no todos los artistas tienen las posibilidades de brillar sin haber tenido acceso a una formación académica. Para saber más sobre este tema platiqué con Laura Trejo Cortés, quien además de bailarina profesional de gran trayectoria, es una mujer que busca estar en armonía con ella y con el mundo en el que vive.
Laura Trejo Cortés es bailarina desde los 8 años, estudió la carrera de Intérprete de danza de concierto en la Academia de la Danza Mexicana del INBAL. A los 16 años, un año antes de egresar de la escuela, se integró al grupo Gato de danza contemporánea, dirigido por el maestro y coreógrafo Bernardo Benítez y, desde entonces, no ha dejado de bailar.
Como puedes ver, el camino para lograr pisar un escenario demanda disciplina y compromiso, además, por supuesto, mucha pasión y capacidad física. Laura nos platica más de su experiencia profesional:
Laura: Para mí la danza es un medio de expresión, es otra piel con la cual yo puedo interpretar otras vidas, también es un medio de conexión con mis antepasados, maestros, familia, amigos que ya no están. Bailo por los que no están, bailo por los que no pueden hacerlo, soy el cuerpo y la voz de quien no puede expresarse.
Bailar es para mí una necesidad, bailar también es conocer distintas culturas, modos de vivir y convivir. Bailo para comulgar con el universo, bailo para sanar, bailo para creer que se puede cambiar el rumbo del mundo, bailo como un ritual.
Laura: La danza me ha dado más de lo que yo pude imaginar: He viajado, he conocido distintas formas de expresión, de vida, he podido interpretar distintos personajes, me ha permitido ser empática con los demás, trabajar en equipo y conocer más sobre mis raíces.
Esta disciplina artística tiene muchas variantes, la Enciclopedia de humanidades hace una atinada clasificación de los distintos tipos de danza que hay:
Sin lugar a dudas, la danza es una de las manifestaciones artísticas más hermosas que hay. Este 29 de abril puedes dedicarlo a conmemorar el Día Internacional de la Danza de la mejor manera: bailando con tu familia o bien disfrutando de alguna puesta en escena en la que un ballet ilumine el escenario.
¿Cómo te animarás a celebrarlo? ¡Cuéntanos en Facebook, Instagram y X!
En esta nota te informamos si este 1 de mayo es feriado o se recorre…
Como madres y padres, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros hijos. En un…
Los festejos para el Día del Niño se acercan y una de las actividades más…
El Día del Niño es una fecha muy especial para celebrar la alegría, la inocencia…
El 1 de mayo es una de las efemérides más importantes. Esta explicación del Día…
El Día del Niño no siempre cae en fin de semana o en algún día…