Estilo de vida

Día Internacional de la Conciencia

¿A qué se debe que exista un Día Internacional de la Conciencia? La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 5 de abril como el día especial para promover la paz y la conciencia.

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la definición de conciencia es el “conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios; sentido moral o ético propios de una persona”.

Entonces, la palabra conciencia está vinculada con la moral y la ética del individuo, se refiere a la diferencia entre lo bueno y lo malo (por decirlo de la manera más simple), de este modo, la conciencia está íntimamente relacionada con la capacidad de las personas para vivir y desarrollarse dentro de un determinado grupo social, adaptándose a las normas de conducta establecidas para que la vida sea tranquila y agradable para todos.

Día Internacional de la Conciencia. Foto: Envato Elements

Entendiendo la conciencia

El día internacional se refiere a la conciencia, entendida desde una perspectiva social, humana. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, definió la conciencia como “la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir, reconocer y comprender los problemas y las necesidades que tienen las personas de nuestra comunidad, entidad, grupo social o tribu”, además “implica analizar, reflexionar y tomar postura frente a los problemas conjuntos, teniendo en cuenta que lo que afecta a cualquier miembro de la estructura social tiene un impacto directo en los demás, tanto si es negativo como positivo”.

Foto: Envato Elements

Día Internacional de la Conciencia

Una de las tareas de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) es preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, esta exige la transformación hacia una cultura de paz, cuyos principios rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.

Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, en el año 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 5 de abril como el Día Internacional de la Conciencia.

Hacia una cultura de paz. Foto: Envato Elements

¿Qué es la Cultura de la Paz?

La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Carta Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz explica que la paz “no consiste exclusivamente en la ausencia de diferencias y conflictos. Es un proceso positivo, dinámico y solidario, ligado intrínsecamente a la democracia, la justicia y el desarrollo de todos, por el cual se respetan las diferencias, se fomenta el diálogo y los conflictos se transforman constantemente por medios no violentos en nuevas vías de cooperación”.

Para las Naciones Unidas el concepto de Cultura de la Paz tiene sus orígenes en la Constitución de la UNESCO, organización a la que se ha demandado fomentar los cimientos de la paz en la mente de los hombres.

De acuerdo con la ONU, la cultura de paz es “un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y costumbres, comportamientos y modos de vida enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos; el rechazo de la violencia en todas sus formas; el reconocimiento de la igualdad de derechos del hombre y la mujer; el reconocimiento de los derechos de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, desarrollo para todos, tolerancia, solidaridad, pluralismo y aceptación de diferencias y entendimiento entre las naciones, entre los grupos étnicos, religiosos, culturales y de otro tipo y entre los individuos”.

Día Internacional de la Conciencia. Foto: Envato Elements

Sirva entonces el 5 de abril para recordarnos a nosotros mismos y fomentar en quienes nos rodean la importancia de la conciencia y de la adhesión a la cultura de la paz, una paz vista no hacia lo global sino hacia lo particular, haciendo conciencia de la relevancia de vivir en comunidades donde la paz y la armonía imperen, logrando que estas se extiendan como ondas expansivas con la esperanza de hacer de este un mundo mejor para vivir.

Otros temas: Microbioma: Cuida los bichitos de tu piel

Limpieza de primavera: guía definitiva para un hogar ordenado

Las mejores y peores mascotas para niños (no perro o gato)

Ligia M. Oliver Manrique de Lara

Productora de radio, cine y TV, copywriter, correctora de estilo, traductora, guionista (publicitaria, cinematográfica, televisiva), reportera o entrevistadora en el formato que sea necesario para generar audiencia; ya sea en campañas publicitarias o temas diversos, basándome en estrategias creativas que permitan posicionar una marca, un programa, un texto, un argumento, etc. Desarrollarme en proyectos editoriales, publicitarios, cinematográficos, televisivos, radiofónicos, de relaciones públicas, contacto de prensa o estrategias de marketing en Redes Sociales. https://www.youtube.com/watch?v=n_EeR2RBF7A&feature=youtu.be

Entradas recientes

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

4 horas hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

5 horas hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

9 horas hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

11 horas hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

2 días hace

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…

2 días hace