Por Nayeli Rueda
El cubrebocas y la careta se han vuelto accesorios indispensables, tanto para los adultos, como para niñas y niños. Sin duda, hoy forman parte de nuestro estilo de vida y es muy probable que sigamos usando estos objetos por un buen rato, aún con la existencia de la vacuna contra la COVID-19.
Los contagios no van a desaparecer de un día para otro, por eso, si quieres que tu hijo se ponga la careta y la mascarilla, es muy importante que elijas aquella que sea adecuada al tamaño de su cara, para que, si la tuviera que usar, esté cómodo y pueda traerla el mayor tiempo posible.
Si vas a adquirir un cubrebocas para una niña o niño sano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sean mascarillas higiénicas o de tela; la condición es que sea del tamaño correcto, que no tape los ojos, que solamente cubra nariz, boca y barbilla. Los niños con problemas de salud como fibrosis quística, cáncer o inmunodepresión deben, de acuerdo con las recomendaciones de sus médicos, llevar mascarillas médicas o quirúrgicas.
Existe una gran variedad de modelos y diseños de cubrebocas; los hay con varias capas, desechables y lavables. Elige aquellos que sean cómodos y anatómicos, es decir, que se ajusten a la perfección y que no se caigan cuando tu hijo hable.
La OMS y UNICEF señalan que el uso de cubrebocas no debe ser obligatorio para los menores de hasta cinco años. Para niños de entre seis y 11 años, toma en consideración algunos criterios para su uso:
Un cubrebocas de tela sobre uno quirúrgico puede bloquear hasta el 92.5% de partículas infecciosas potenciales, de acuerdo con un estudio conducido por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Hay que enseñar a nuestras hijas e hijos que, antes de colocarse la mascarilla, deben lavarse las manos con agua y jabón durante 40 segundos. Explicarles que tienen que guardarla en una bolsita y que, siempre que la traigan puesta, deben tomar en cuenta lo siguiente:
Sobre el uso de caretas protectoras, la OMS ha enfatizado que no proporcionan una protección equivalente a los cubrebocas, pero que en infantes que no pueden utilizar las mascarillas, se puede optar por una que cubra toda la cara, que se extienda por ambos lados y baje hasta la barbilla.
El uso de mascarillas en niños con trastornos del desarrollo, discapacidad u otras condiciones de salud específicas no debe ser obligatorio; deben evaluarlo, caso por caso, los progenitores o tutores, los educadores o médicos.
Organización Mundial de la Salud (0MS)
Algunas de las características que debe tener un gorro con visor o una careta protectora es que esté elaborada con materiales no tóxicos, que sea fácil de lavar, y que sea cómoda y ligera. Algunas, incluso, se pueden usar con anteojos y cubrebocas.
Para que tu pequeño use la mascarilla o la careta (o ambas), dependiendo la edad, necesita desarrollar un hábito. Para ello, será necesario que se familiarice con estos objetos y que los utilice en casa, durante unos minutos, y que ¡vea que tú también las usas!
El uso de mascarilla por sí solo no es suficiente para frenar la transmisión de la COVID-19, sino que también hay que implementar otras medidas, como: lavarnos las manos con frecuencia y mantener la distancia física de al menos un metro de distancia con las demás personas.
Entre las sugerencias para acostumbrar a tus hijos a usar cubrebocas (y/o careta), UNICEF señala :
Evita usar mascarillas con válvulas de exhalación porque dejan escapar el aire sin filtrar, lo que las hace menos efectivas para prevenir la transmisión de enfermedades como la COVID-19.
Conoce la variedad de cubrebocas de Baby Creysi en nuestra tienda en línea.
En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…
Dicen que los mejores regalos vienen del corazón. Todos sabemos que las mamás guardan los…
A mamá podrías regalarle muchas cosas: flores, libros, chocolates, ropa... Pero más allá de comprarle…
Alguna vez te has preguntado ¿por qué se celebra el Día de las Madres, desde…
Cuando pensamos en el 5 de mayo, muchas imágenes pueden venir a nuestra mente: desfiles,…
El 3 de mayo es una fecha en la que se celebra el Día Mundial…