El aguacate, conocido en otros países como palta (quechua), cura, avocado (inglés) o abacate (portugués), es un fruto delicioso y nutritivo. Aunque es una planta que requiere mucho cuidado, es posible hacer que germine en un vaso de vidrio. Este es un experimento para niños que les va a fascinar. Te decimos cómo cultivar aguacate en casa con muy poco espacio.
La palabra aguacate proviene del náhualt ahuacatl, que significa “testículos del árbol” y su origen data de hace más de 10 mil años, de acuerdo con vestigios encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla, indica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Al igual que otros frutos y hortalizas mexicanas, el aguacate fue esparcido por los españoles durante la época de la Colonia y hoy es un alimento básico en todo el mundo, lo que dio origen a su diversificación. Sí, ahora hay muchas variedades que fueron creadas durante las décadas de los años 50, 60 y 70.

Aprende a cultivar aguacate
Para este experimento vas a necesitar:
- La semilla de un aguacate (muchos le llaman el “hueso”)
- Palillos de madera
- Un vaso de vidrio o jarra
Instrucciones:
- Retira la pulpa, lava bien la semilla y déjala secar.
- Haz un hoyo en el hueso de aguacate (no debe quebrarse ni romperse).
- Inserta de 3 a 4 palillos a la mitad del costado del agujero que hiciste. Deben estar de forma perpendicular en los lados opuestos a la semilla, formando una especie de cruz.
- Coloca la semilla del aguacate en un vaso o jarra con agua. Trata de que no sea un recipiente demasiado ancho. Debe estar aproximadamente a 3/4 de su capacidad.
- Asegúrate de que la semilla esté con la parte plana hacia el agua y el orificio que hiciste hacia arriba, de manera que quede suspendida.
- Mantén la semilla a semi sombra, es decir, que no esté expuesta a la luz solar directa.
- Si ves que el agua empieza a tener color, cámbiala para evitar que le salga moho. Es recomendable reemplazar el agua con regularidad para que las raíces se mantengan frescas.
- Deberás ser muy paciente pues las raíces comenzarán a crecer desde la segunda semana y en algunos casos hasta la sexta semana.
- Si no ves que sale raíz inicia un nuevo proceso con otra semilla. ¡No te desesperes!
- Una vez que empiece a germinar, espera a que el brote alcance unos 15 centímetros y córtalo aproximadamente siete centímetros para hacer que se fortalezca y estimule el crecimiento de la raíz.
- Cuando el tallo vuelva a crecer otros 15 centímetros planta la semilla en una maceta llena de tierra preparada. Debe tener buen fondo, unos 25 centímetros, aproximadamente.
- Coloca la maceta en un lugar soleado y riega una o dos veces por semana. El suelo debe estar húmedo, pero no empapado, debe tener buen drenaje.
- Ocasionalmente poda tu planta (cada 15 centímetros) para fomentar que siga creciendo. Si sus hojas se ponen amarillas significa que estás regando demasiado.
No te pierdas: Nombres de bebé inspirados en la naturaleza
Va a crecer, pero no dará frutos
Ten en cuenta que un aguacate cultivado en casa va a germinar, pero será muy difícil que dé frutos. Si quieres que continúe con su crecimiento deberás sembrarlo en tierra, directo en tu jardín e incluso ahí pueden pasar varios años antes de que veas que tiene sus primeros frutos. No obstante, como planta de ornato es preciosa.

Hay plantas que pueden tardar quince años y otras nunca dan frutos. Foto: Piqsels
Beneficios del aguacate
Además de delicioso, el aguacate es una de las frutas más apreciadas por sus propiedades nutrimentales:
- Posee entre 12 y 24% de lípidos con ácidos grasos monosaturados que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, indica un estudio de Nancy J Aburto y Sara Hanson, publicado en la National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos).
- Aporta minerales al cuerpo, tales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el sodio, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).

De México para el mundo
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la producción mundial de aguacate es de aproximadamente 6.5 millones de toneladas al año. De este total mundial, México aporta el 34%, con 2.1 millones de toneladas, seguido de República Dominicana con el 10%, Perú con 8%, Indonesia con 6% y Colombia con 5%.
Pero eso no es todo, el aguacate es tan importante en nuestro país, que científicos mexicanos lograron descifrar su secuencia genómica para lograr frutos más resistentes y continuar siendo líderes de esta especie que es endémica. ¡Qué tal!
Plantar semillas en casa es una excelente estrategia para pasar tiempo de calidad con tu familia. A tus niños les ayudará a despertar su curiosidad y cuidar a la naturaleza. Es sin duda una gran experiencia memorable.
¡Intenta cultivar aguacate en casa!
También puedes leer:
Qué es la primavera, explicación para niños