Actividades divertidas para hacer con niños en Pascua

La Pascua es una época llena de colores, tradiciones y momentos para compartir en familia. Si estás buscando planes creativos para disfrutar con tus pequeños, ¡has llegado al lugar correcto! En esta nota te damos una lista de actividades de pascua para que tus niños se diviertan de manera segura y hacer que esta celebración sea inolvidable.

¿Qué es la Pascua?

La Pascua, del hebreo pesáh, significa “paso” o “salto” y hace referencia a la acción de “festejar un paso, un tránsito, un cambio o  una transformación”. Para los cristianos y católicos es el día en que se celebra el paso de Jesús de la muerte a la vida, el momento de la resurrección al tercer día de ser crucificado. 

El tiempo Pascual o tiempo de Pascua lo conforman, según la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el Día del Pentecostés, esto es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo, cincuenta días después de la Resurrección, un suceso que marca el nacimiento de la Iglesia.

La Pascua se celebra en varias parte del mundo y cada país tiene su forma peculiar de hacerlo, aquí tienes algunos ejemplos:

  • Australia: Celebran el “Easter Bilby“, ya que se eligió un marsupial en peligro de extinción para remplazar al tradicional conejo de Pascua. Esto con el propósito de crear conciencia ecológica.
  • Bermudas: Aquí vuelan cometas gigantes para simbolizar la ascensión de Jesús.
  • Polonia: En este país lanzan agua para celebrar la llegada de la primavera.

Actividades de Pascua para niños

La Pascua combina elementos religiosos, culturales y lúdicos. Además, es una fecha perfecta para realizar divertidas actividades en familia, tales como:

  • Búsqueda de huevos de Pascua: Un clásico que nunca pasa de moda.
  • Manualidades temáticas: Desde conejitos de papel hasta cestas decoradas.
  • Cocina en familia: Galletas, cupcakes y huevos de chocolate.
  • Cuentos y leyendas: Historias sobre el conejo de Pascua o tradiciones locales.

¡Sigue leyendo que aquí te decimos cómo llevar a cabo estas actividades!

1. Búsqueda de huevos de Pascua

Sin duda, la búsqueda de los huevos de Pascua sin duda es una de las actividades estrella de esta celebración. Esta tradición se originó en Alemania en el siglo XVI y, con el tiempo, se ha globalizado gracias a su magia y sencillez.

Tips para organizar una búsqueda de huevos exitosa:

  1. Personaliza los huevos: Usa pinturas no tóxicas o decora con stickers.
  2. Crea pistas divertidas: Para niños mayores, añade acertijos como “Busca donde crecen las flores”.
  3. Incluye premios saludables: Chocolates oscuros, frutas secas o juguetes pequeños.

En México, algunas familias esconden huevos rellenos de confeti ¡Una tradición llena de color!

actividades para pascua

2. Decorar los huevos de Pascua

Decorar huevos de pascua es una de las actividades tradicionales de esta fecha y una de las más queridas por los niños. Puedes usar huevos reales, vaciándolos con una aguja, o comprar de plástico y espuma. Aquí algunas ideas:

  • Técnica de acuarela: Perfecta para niños pequeños.
  • Stickers y brillantina: Ideal para dar un toque mágico.
  • Diseños con cera: Dibuja patrones con crayones antes de pintar.

Además de ser divertida, pintar huevos de pascua es una actividad que estimula la creatividad y mejora la motricidad fina de los más pequeños.

3. Contar cuentos sobre la Pascua

La Pascua es una oportunidad para enseñar valores como la generosidad y la renovación. Algunas ideas para tus sesiones de cuentacuentos pueden ser:

  • La leyenda del conejo de Pascua: Explica por qué este animalito reparte huevos.
  • Historias interculturales: Compara tradiciones de México, Alemania o Australia.
  • Cuentos interactivos: Pide a los niños que inventen un final alternativo a los cuentos.

4. Manualidades de orejitas de conejo

La Pascua también es la época perfecta para hacer manualidades divertidas y tiernas ¿Qué te parece hacer unas lindas orejitas de conejo? Solo necesitas pegamento, diademas de plástico y fieltro de color rosa y blanco.

  1. Dibuja el patrón de orejas con ayuda de una de estas PLANTILLAS
  2. Corta dos orejas de papel grueso blanco y dos más pequeñas de rosa.
  3. Pégalas en la diadema.
  4. Agrega accesorios como flores de papel
  5. ¡Listo para saltar como un auténtico conejo!

También puedes intentar otras manualidades como armar cestas para la búsqueda de huevos de pascua con material reciclado. Aquí te dejamos los materiales y un tutorial para elaborarlas:

MATERIALES

  • Botellas de plástico
  • Tijeras
  • Pintura
  • Listón

PASOS:

  1. Cortar la botella a la mitad.
  2. Pintar con pintura blanca y decorar
  3. Añade un listón como asa.
  4. ¡Lista para recolectar huevos!

Actividades de Pascua para los más pequeños

Si tienes niños menores de 5 años, aprovecha estas actividades de Pascua para potenciar su desarrollo sensorial y motor:

  • Pintura con los dedos: Usa témperas lavables y deja que decoren huevos de cartón o papel. Esta actividad estimula la creatividad y la coordinación.
  • Carrera de conejitos: ¡Puedes organizar una carrera divertida! Pinta una meta en el jardín y pide a los niños que salten como conejos con un huevo de plástico en las manos.
  • Cuentacuentos interactivo: Narra la historia del conejo de Pascua usando títeres o dibujos hechos con tus pequeños.

Consejos adicionales para las actividades de Pascua

  • Supervisión constante: Evita objetos pequeños o alimentos que puedan causar atragantamiento.
  • Protege la piel de tus hijos con bloqueador solar para las actividades de pascua que son al aire libre, como la búsqueda de huevos.
  • Opta por lo no tóxico: Asegúrate de que las pinturas y materiales para decorar los huevos o manualidades de pascua no sean dañinas para tus hijos.

La Pascua es la excusa perfecta para conectar con tus hijos mediante el juego y la creatividad. Ya sea con manualidades, cocina o tradiciones innovadoras, lo importante es disfrutar juntos.

¿Listos para empezar? ¡Cuéntanos en FacebookInstagram y X  qué actividad probarás primero!

¿Te gustó esta nota? Compártelo con otras mamás y papás en tus redes sociales. ¡Feliz Pascua!