Estilo de vida

6 Consejos para enseñar a los niños a reciclar

Cada vez son más los fenómenos que amenazan al planeta. El calentamiento global, la contaminación, la pérdida de ecosistemas, extinción de animales y mucho más, que te hacen preguntarte qué mundo le quieres dejar a tus peques. El reciclaje es una de las maneras para reducir los desechos y estos consejos para enseñar a los niños a reciclar te ayudarán.

Darle un segundo uso a lo que creías que ya era basura no solo ayuda a evitar la contaminación sino también es una forma de economizar. En el 2005 la UNESCO estableció el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, con el fin de destacar la importancia de esta práctica y motivar a la población a reutilizar sus desechos.

Reciclar ayuda a disminuir la cantidad de basura que se genera. Foto: Envato elements

Te recomendamos: Cómo germinar un frijol (experimento para niños)

¿Qué es el reciclaje?

Los recipientes vacíos de productos como el café pueden servirte para colocar especias o incluso como un porta lápices para los colores de tus peques. Ese es un ejemplo de reutilizar: darle otro uso a un objeto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenta que al reutilizar y reciclar se evita “el uso descontrolado” de recursos como energía eléctrica y agua y se reduce el volumen de los residuos.

“La gestión eficaz de los residuos es esencial para lograr ciudades saludables y competitivas. Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar son la piedra angular de la mayoría de las estrategias de minimización de residuos”.

ONU

Vídeo: El Club De Motas

¿Cuánta basura generamos?

En México se generan poco más de 42 millones de toneladas de basura, lo que equivale a llenar 231 veces el Estadio Azteca, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “Solo se recicla entre el 23 y el 27% del total de los residuos que se generan en el país”, indica la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores (CONIMER)

Es súper importante reciclar los residuos ya que mucha de la basura termina en espacios al aire libre o en mares, donde se acumula y genera un riesgo para la salud.

En México la cantidad de basura que se genera equivale a llenar 231 veces el Estadio Azteca. Foto: Envato elements

No te pierdas: Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

¿Por qué es importante enseñar a los niños a reciclar?

Desde pequeños, los niños deben conocer cómo sus acciones afectan el entorno en el que viven. Sara Tarrés, psicóloga infantil, comenta que “enseñar a los niños a reciclar fomenta el desarrollo de la conciencia ecológica, con lo que serán más conscientes de la necesidad de proteger al planeta y todos los recursos que ofrece para poder vivir“.

Inculca valores como la responsabilidad y la solidaridad, además, despierta su imaginación, ya que al pensar qué otro uso le puede dar a los objetos se motiva su creatividad. Y lo mejor de todo: ¡es divertido!

“La gran ventaja de este tipo de actividades es que fomentan la imaginación y la creatividad de los más pequeños, que además están más motivados por vuestra implicación a la hora de hacerlo con ellos”.

Sara Tarrés

Enseñar desde pequeños a los niños a reciclar los hará más conscientes de los daños al planeta. Foto: Envato elements

Te puede interesar: ¿Cómo sembrar papas en casa?

¿Cómo enseñar a los niños a reciclar?

Con pequeñas acciones puedes inculcar en tus peques el hábito de reciclar. La organización Ayuda en acción recomienda los siguientes consejos para enseñar a los niños a reciclar:

  • Lleven su bolsa al súper: Cuando vayan a comprar la despensa recuérdale a tu peque que deben llevar su bolsa, ya sea de tela o de algún otro material que pueda reutilizarse, para evitar que les den de plástico, las cuales contaminan demasiado.
  • Enséñale otros usos para los objetos: Una botella de plástico de una bebida o incluso de algún detergente puede convertirse en una maceta, en una alcancía. Deja a tu peque que eche a volar su imaginación.
  • Separen la basura: Explícale los diferentes tipos de residuos, empieza con lo básico: basura orgánica e inorgánica. Dile en qué contenedor debe echar la basura según su tipo.
  • Reutiliza las hojas de papel: Pueden servir para que dibuje en ellas o para hacer alguna manualidad.
  • Hagan composta: Los desechos orgánicos como cáscaras de fruta son un abono natural para las plantas.
  • Junten botellas de plástico: De refrescos o algún otro contenedor de este material, para llevarlos a centros de acopio donde los almacenan para reciclarlos.
Vídeo: Rincón creativo de mamá

Cuéntanos en Facebook qué haces para enseñar a los niños a reciclar. ¿Agregarías otro consejo?

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

11 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

12 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

14 horas hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

1 día hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

1 día hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

2 días hace