Freestocks.org/Pexels
Según datos de los reportes de 2019 de la organización Inhope, el 91% de las víctimas de abuso sexual por uso y distribución de material audiovisual en internet tenían entre 3 y 17 años de edad, mientras que el 91% de las afectadas eran niñas, alertó Yancy Varas, directora de Early Institute y vocera de Alumbra.
Durante la presentación de la campaña de prevención de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes; Varas advirtió que durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 se incrementó la exposición de los menores a los aparatos tecnológicos, lo cual también los pone en mayor riesgo.
En ese sentido, apuntó que de marzo a abril de 2020 se incrementó un 14% la actividad maliciosa en internet a pesar de que en el mismo periodo del año anterior se había reducido un 12%. Además, la pornografía infantil se incrementó un 73% durante ese par de meses, según información de la dirección general científica de la Guardia Nacional.
Te recomendamos: Las 3 claves principales para prevenir el abuso sexual infantil
La representante de Alumbra añadió que del 2017 al 2019, la organización Inhope duplicó su número de reportes por contenido inapropiado que involucra a niñas y niños, ya que sus alertas de rastreo en su sistema pasaron de 87,930 a 183,788 en ese lapso de tiempo.
Por ello, indicó que la campaña de su organización busca alertar a los padres y tutores sobre los riesgos a los que se exponen los menores en las plataformas digitales.
Resaltó las cinco acciones que Global Partnership to End Violence against Children sugirió para combatir la violencia sexual en contra de menores a través de dispositivos digitales:
Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero, compartió que el riesgo hacia los menores no está sólo a través de una pantalla, sino que también se puede presentar por las personas que rodean el círculo cercano de los niños y adolescentes.
Indicó que de las 323 llamadas de denuncia en este año sobre abuso sexual, el 40% era sobre menores de 17 años, mientras que los reportes de niñas y niños de 9 años o menos por ese mismo motivo, en su mayoría lo realizaron las madres.
Agregó que el 10% de los agresores de estos casos son los tíos, mientras que el 8.5% son los primos y los padrastros el 6.8%.
“No solamente está en internet el riesgo, también está muy cerca el riesgo en la casa. El riesgo es doble y peligro de lo que debemos estar hablando”.
Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
Este artículo se publicó originalmente en La-Lista. Consúltalo aquí.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…