Shutterstock
En un embarazo no es lo mismo una molestia habitual, como las náuseas o el estreñimiento, que las urgencias médicas, como un sangrado vaginal o el zumbido en los oídos. Por eso, si en cualquier trimestre presentas algunos de estos síntomas de alerta debes consultarlo con tu médico de inmediato para evitar complicaciones.
El ginecólogo y obstetra Germán Palacios López, del Hospital Star Médica Lomas Verdes, destaca que una mujer gestante debe aprender a escuchar su cuerpo y, si es necesario, acudir a urgencias, pero jamás ignorar algunos síntomas o signos de alerta.
En cualquier etapa del embarazo, el tiempo es factor clave si se trata de una urgencia obstétrica. Mientras más rápido se atienda una mujer gestante, menos consecuencias tendrá, “pues, en la mayoría de los casos, las complicaciones que ocurren se pueden prevenir o manejar, siempre y cuando se resuelvan lo más pronto posible”, explica Palacios López, médico certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Si bien la mayoría de los embarazos y de los partos transcurren sin incidentes, pueden llegar a presentarse riesgos.
Una emergencia obstétrica es aquella que requiera atención rápida para salvaguardar la vida de la gestante y del bebé, “se define como aquel estado de salud que pone en peligro la vida de la mujer y/o al producto y que además requiere de atención médica y/o quirúrgica de manera inmediata”, señala el documento Emergencias obstétricas en México: designación de concepto y uso, de Guadalupe Ramírez y Graciela Freyermuth, publicado por el Observatorio de Mortalidad Materna en México.
Para Palacios López, en la gran mayoría de las emergencias obstétricas siempre habrá cierto punto de margen para actuar, controlar e impedir que haya complicaciones mortales. De ahí, que sea importante que una mujer embarazada consulte a su médico ante la presencia de cualquier síntoma diferente o anormal, por mínimo que sea.
El médico militar comenta que entre los síntomas que deben alertar a una mujer embarazada para ir a urgencias de inmediato, están:
Por su parte, el IMSS también aconseja a una mujer embarazada acudir al hospital, sin importar el día y la hora, cuando haya uno o más de los síntomas antes mencionados y de los siguientes:
Te recomendamos leer: Lo que necesitas saber sobre la preeclampsia.
Finalmente, entre los malestares que NO son una urgencia obstétrica, pero SÍ requieren que consultes a tu médico, están:
Alrededor del 15 por ciento del total de las mujeres embarazadas manifiestan alguna complicación potencialmente mortal que requiere atención calificada y, en algunos casos, una intervención obstétrica importante para que sobrevivan.
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…
Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…