Embarazo

Rutinas de ejercicios postparto para hacer en casa

La recuperación tras el nacimiento de tu bebé es un proceso que cada mujer vive a su propio ritmo. Tu cuerpo pasó por muchos cambios para que tu peque creciera dentro de ti por lo que es natural que te lleve tiempo. Estos ejercicios postparto para hacer en casa te ayudarán.

El cuerpo de las mujeres después de dar a luz cambia. Durante nueve meses tu vientre fue el hogar de tu peque, así que no te desesperes, tu cuerpo creó una vida y cambió para recibirla. El ejercicio es un gran aliado para ayudarte en tu proceso de recuperación, además es una excelente forma de dedicar un tiempo para cuidar de ti misma.

Foto: Pixabay

Te recomendamos: ¿Cuántos kilos puedo subir en el embarazo?

¿Cuándo empezar con los ejercicios postparto?

El tiempo para comenzar a ejercitarte varía según tu situación, es decir, si tuviste un parto normal, cesárea o si enfrentaste alguna complicación como un desgarre. La Federación de Matronas nos comenta que la actividad física debe ser moderada y adaptada a la condición de cada mujer.

El ejercicio, nos indica, se puede iniciar cuatro semanas después del parto normal y seis semanas luego de una cesárea. Estos tiempos son una generalidad, tu cuerpo te va a decir cuando te sientas lista.

Foto: Pixabay

Susana González, kinesióloga especialista en piso pélvico de Clínica Alemana, nos comenta que se puede realizar actividad física entre dos y cuatro veces a la semana, lo cual dependen de la condición física de la mujer, si se ejercitaba antes del parto o no.

La especialista nos recomienda complementar ejercicios aeróbicos, como bicicleta o elíptica- con ejercicios que fortalezcan brazos, piernas y glúteos, espalda y piso pélvico.

“Los abdominales clásicos están contraindicados, al igual que toda actividad deportiva que aumente mucho la presión intraabdominal”.

Foto: Pixabay

No te pierdas: Cómo prepararte para un embarazo: 7 pasos básicos

¿Qué ejercicios postparto puedes hacer?

La ginecóloga Diana Alvarez nos explica que en las primeras semanas del postparto o post cesárea -conocido como cuarentena o puerperio- el único ejercicio permitido es el de caminar. De acuerdo a cómo te sientas será el tiempo que podrás caminar, ya sea 10 o 15 minutos. No se trata de correr kilómetros, solo dar unos cuantos pasos, desplazarte en tu casa.

Si tuviste episiotomía -cirugía que ensancha la abertura de la vagina en el parto- puedes caminar, a tu ritmo. La ginecóloga nos comenta que no debes preocuparte por los puntos de esta operación, no se van a caer por dar unos cuantos pasos.

Después de las 6 semanas puedes hacer ejercicios hipopresivos, es decir aquellos que no ejercen presión en la región abdominal, ya que los músculos de esta zona quedan muy debilitados tras el parto y la cesárea. Algunos ejercicios que te recomienda la especialista son cardio, elíptica, aeróbicos y bailar.

Foto: Pixabay

Puedes hacer una rutina 20 minutos dos o tres veces a la semana, recuerda combinar cardio con ejercicios que trabajen otros grupos musculares.

“No son recomendables aquellos ejercicios que hacen mucha presión en el abdomen, ya que tras la cesárea y el parto los músculos están debilitados. Se trata de ejercicios de alto impacto o hiperpresivos como crossfit, saltar o correr”.

La ginecóloga nos explica que dependiendo de cada mujer, después de las 6 semanas tras el parto o cesárea, puedes empezar a hacer ejercicios para fortalecer el piso pélvico, que es un grupo de músculos y otros tejidos ubicados en la pelvis que sostiene a órganos como el útero, intestinos y la vejiga.

Por lo general, después de los 6 meses de dar a luz, puedes introducir poco a poco a tu rutina de ejercicios los abdominales. Consulta con un fisioterapeuta y tu ginecólogo a partir de cuándo los puedes realizar, ya que cada caso es diferente.

También lee: Consejos para la recuperación posparto

Beneficios del ejercicio postparto

La actividad física después de tener a tu bebé tiene muchos beneficios para tu salud, no solo se trata de “recuperar tu figura”, sino de estar saludable para dar lo mejor a tu peque.

Mayo Clinic nos comenta algunos de los beneficios del ejercicio postparto:

  • Ayuda a bajar de peso
  • Mejorar el estado cardiovascular
  • Fortalecer y tonificar los músculos abdominales
  • Aumentar el nivel de energía
  • Reduce el estrés
  • Mejora la calidad del sueño
  • Reduce los síntomas de la depresión posparto

También nos aclara que el ejercicio moderado no afecta la cantidad o la calidad de la leche materna ni el crecimiento del bebé. Si amamantas a tu bebé, hidrátate bien, durante tu entrenamiento ten a la mano una botella de agua, bebé muchos líquidos a lo largo del día.

Foto: Pixabay

Rutinas de ejercicios postparto en casa

Después del nacimiento de tu peque puedes sentirte abrumada por todos los cuidados que requiere el nuevo integrante de la familia y piensas que no tienes tiempo para ti. Si no sabes cómo empezar a ejercitarte, estas rutinas te ayudarán porque no te llevan más de 30 minutos y son altamente efectivas.

Vídeo: Susana Ares
Vídeo: Susana Ares

Te puede interesar: Vacunas en el embarazo: ¿cuáles son? ¿son seguras?

Más rutinas de ejercicios postparto para hacer en casa

Iniciar con ejercicios después de tener a tu bebé puede parecerte muy complicado, te dejamos más ideas de rutinas para que te animes a comenzar.

La recuperación postparto lleva su tiempo, vívelo a tu ritmo y sin presiones. Tu cuerpo dio vida y los cambios por los que atravesó no fueron sencillos, poco a poco lograrás tu objetivo.

Cuéntanos en Facebook qué otros ejercicios postparto para hacer en casa conoces.

Notas relacionadas:

Sueño durante el embarazo, esta es la razón y lo que puedes hacer

El estrés puede influir en la búsqueda de embarazo

Cómo funcionan las pruebas de embarazo

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

Día Mundial del Arcoíris: ¿Cuál es el significado de esta fecha?

¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…

4 horas hace

Autismo: Hitos de desarrollo y señales para detectarlo

Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…

24 horas hace

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

2 días hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

2 días hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

2 días hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

2 días hace