Embarazo

¿Por qué sale paño en el embarazo?

La espera por la llegada de tu pequeño está llena de ilusión, quieres que el tiempo se pase volando para por fin conocer la carita de tu peque y tenerlo en brazos. Esta etapa es muy especial, pero viene acompañada de cambios los cuales te generarán muchas preguntas, una de ellas es por qué sale paño en el embarazo.

Durante esta etapa te sorprenderás por todo lo que ocurre en tu cuerpo, cómo se prepara para albergar a tu bebé a lo largo de nueve meses y su nacimiento. Hay unos cambios que causan menos incomodidad que otros, para muchas mamás la aparición de manchas en el rostro suele ser muy incómodo y buscan a toda costa evitar que aparezca.

Foto: Pixabay

Te recomendamos: ¿Cómo calcular las semanas de embarazo?

¿Qué es el paño?

Uno de los tantos cambios que experimentan las mujeres durante el embarazo es la aparición de manchas cafés en el rostro, en especial, en zonas como los pómulos, frente y arriba de los labios; comúnmente se llama paño, pero su nombre es melasma o cloasma.

La dermatóloga Verónica Catalán explica que el melasma se debe a un aumento en la pigmentación de la piel, le pasa alrededor del 50% de las mujeres embarazadas. La intensidad de estas manchas puede variar de una mujer a otra.

El paño suele aparecer durante el segundo trimestre del embarazo, coincide con la hiperpigmentación de los pezones, de la línea alba y la vulva. En la mayoría de los casos el paño o melasma suele desaparecer durante el primer año después del parto, aunque en 30% persiste por más tiempo. Puede afectar cualquier tipo de piel.

Foto: Shutterstock

No te pierdas: Las molestas náuseas durante el embarazo

Causas del melasma o paño en el embarazo

La aparición del melasma o paño se asocia con un aumento de las hormonas estrógenos y progesterona, por ello es muy común durante el embarazo. Otra de las causas es el consumo de pastillas anticonceptivas o estar bajo una terapia hormonal; aunque también se le relaciona con una alta exposición solar, detalla la Secretaría de Salud.

Síntomas del melasma

Isabel Cristina Valente Duarte de Sousa, dermatóloga y miembro de Top Doctors México, nos detalla que el melasma o paño es asintomático, no produce ninguna molestia como comezón, ardor o prurito; sin embargo, muchas mujeres les incomoda por sus afectaciones a su imagen.

Foto: Pixabay

También lee: 6 diferencias entre el primer y el segundo embarazo

¿Cómo prevenir el paño en el embarazo?

Para la dermatóloga Duarte de Sousa, la principal manera de prevenir la aparición del paño o melasma es evitando la exposición al sol y aplicando protector solar de forma frecuente todos los días.

Te puede interesar: 7 primeros síntomas de embarazo ¡Identifícalos!

¿Cómo tratar el paño en el embarazo?

El paño o melasma suele desaparecer durante el primer año después del parto, sin embargo en algunas mujeres persiste. La dermatóloga nos detalla que se pueden aplicar algunas cremas, cuyos ingredientes no afecten al bebé, para que las manchas no sean tan evidentes. Consulta a tu médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado ya sea durante la espera por tu bebé o en la lactancia.

Foto: Shutterstock

Durante el embarazo tu cuerpo experimentará muchos cambios, no dudes consultar con tu médico cualquier duda para que te oriente y disfrutes al máximo de esta etapa.

Cuéntanos en Facebook si sabías por qué sale paño en el embarazo y cuál fue tu experiencia.

Notas relacionadas:

Vacunas en el embarazo: ¿cuáles son? ¿son seguras?

¿Cómo prepararte para un embarazo?: 7 pasos básicos

Beneficios de cantar al bebé durante el embarazo

¿Cuántos kilos puedo subir en el embarazo?

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace