Embarazo

Las molestias en el embarazo más comunes

Durante el embarazo, el organismo de la mujer sufre modificaciones para cubrir las nuevas necesidades metabólicas de la madre y el futuro bebé. Aunque no es una enfermedad que incapacite, este proceso fisiológico constituye un enorme reto para el organismo femenino, señala el médico Arturo Zárate Santamaría, ginecólogo obstetra del Hospital de la Mujer. Estas son las molestias en el embarazo más comunes.

Los cambios que aparecerán son normales y no deben ser motivo de preocupación. Sin embargo, el seguimiento médico mensual una vez confirmado el embarazo, será muy importante, tanto para vigilar el aumento de peso de la gestante y el crecimiento del bebé, como las posibles complicaciones que pudieran surgir.

Te recomendamos: ¿Puedo hacer ejercicio durante mi embarazo?

“La mayoría de las mujeres embarazadas refieren durante la consulta médica que ya no son las mismas, que se sienten otra persona. Esto es normal, pues dar vida es algo trascendental que conlleva cambios físicos y psicológicos”.

Arturo Zárate Santamaría, ginecobstetra del Hospital de la Mujer.

No te pierdas: 5 responsabilidades durante el embarazo

Molestias en el embarazo habituales

Los malestares más comunes, propios y tolerables, que aquejan a una mujer durante la gestación, son los siguientes, señala el médico Zárate Santamaría, con 51 años de experiencia:

  • Dolor abdominal, debido a que los músculos están distendidos. Si el dolor es intenso e impide a la mujer realizar sus actividades cotidianas, debe consultar a su médico.
  • Náuseas, a veces con vómito, las cuales son habituales desde la concepción. Disminuyen normalmente después del primer trimestre.
  • Cansancio y sueño. Al inicio del embarazo, los elevados niveles de progesterona en el cuerpo tienen un efecto sedante. Es recomendable que la mujer descanse y duerma.
  • Pesadez en las piernas. Al finalizar el día es normal sentir las piernas un poco pesadas, pero si al apretar la tibia de la pierna con el dedo pulgar se hace una zanja, se está reteniendo líquidos, lo cual no es anormal. Hay que avisar al especialista.
  • Acidez estomacal. Para que el estómago no se llene demasiado se recomienda comer poco, pero a menudo: tres comidas y dos colaciones.

Si la mujer embarazada tiene antojos, puede darse uno que otro gusto, sin abusar de los alimentos chatarra. Su dieta debe estar basada en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Otros cambios son:

  • Aumento de frecuencia cardiaca. En el embarazo puede llegar hasta 90 latidos por minuto. El pulso de 130-140, o de menos de 50 latidos, no es normal.
  • Incremento de la sangre. En nuestro cuerpo tenemos cinco litros de sangre circulante; en la gestación aumenta a seis. El organismo es perfecto, ya que ese exceso de sangre se perderá en el parto.
  • Aumento de peso. Lo recomendable es que, en total, una mujer suba de nueve a 10 kilos. En caso de sobrepeso materno estarán permitidos siete kilos, y en mujeres con obesidad, cinco kilos. En mujeres con escaso peso o embarazo gemelar, hasta 16 kilos.

Son datos de alarma que una mujer embarazada:

  • No aumente de peso.
  • No crezca el bebé.
  • Tenga alta la presión.
  • Retenga líquidos.
  • Le falte el aire sin hacer esfuerzo.
  • Las náuseas y los vómitos afectan hasta el 50% de las mujeres durante el embarazo.
  • El consumo de oxígeno aumenta de un 30 a un 60%.
  • El gasto cardiaco aumenta de un 30 a un 50%.

Fuente: Cambios fisiológicos en el embarazo, de Christina C. Hill y Jennifer Pickinpaugh.

Otros temas de interés:

Beneficios del orgasmo en el embarazo

Qué alimentos no puedes comer en el embarazo

Preguntas que puedes hacer a tu ginecólogo sobre tu embarazo

Cambios en el primer mes de embarazo, ¡así se modifica tu cuerpo!

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

Cómo educar a los niños con generosidad y altruismo

Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…

20 horas hace

¿Qué son los fenómenos naturales? (Explicación para niños)

Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…

21 horas hace

¿Cómo festejar el primer cumpleaños del bebé?

El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…

21 horas hace

¿Qué hacer este fin de semana en la CDMX?

¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…

2 días hace

¿Hay clases el 24 de febrero en México?

El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…

2 días hace

Cuentos para niños sobre la bandera mexicana

La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…

3 días hace