Shutterstock
Por Adriana Vera Orozco
Seguramente sabes que la lactancia materna es muy importante para el óptimo desarrollo de tu bebé. La leche materna está considerada por la Organización Mundial de la Salud como el primer alimento natural de los niños, mismo que es fundamental que reciban desde las primera hora de vida y prolongarla lo más posible, incluso más allá de los dos años de edad. Sus beneficios dan cuenta de lo importante que es:
Si sientes riesgosa esta práctica en estos tiempos de pandemia, la realidad es que no hay nada que temer. Pamela Salinas Parra, doula posparto, consejera en lactancia materna y crianza, nos responde las dudas más comunes que podemos tener en torno a este tema.
Te recomendamos: 5 mitos comunes de la lactancia.
Sí se puede –y se debe– lactar durante esta pandemia porque la leche protege a los niños frente a enfermedades infecciosas (respiratorias, COVID-19, otitis, diarrea, entre otras). La mamá le va a transmitir, a través de este alimento, anticuerpos que ella ya tiene y buena parte de su sistema de defensas. Además, si se siguen las medidas de higiene, es mucho más seguro que preparar una fórmula en la que se requiere agua purificada, tocar muchas cosas como la lata, la cuchara o esterilizar biberones. En caso de que no haya un diagnóstico o duda de contagio en la madre, es suficiente con lavarse y desinfectarse las manos todas las veces que se va a tomar al bebé para amamantar o para cargarlo.
Puedes extraer la leche teniendo los mismos cuidados (lavado y desinfección de manos, uso de cubrebocas, esterilización de los elementos de extracción y contención de la leche). La leche sobrante tiene que guardarse y manipularse, en cada toma, con las mismas medidas de higiene.
Si una madre dio positivo a COVID puede amamantar a su bebé siempre y cuando, a pesar de la enfermedad, ella se sienta con la fuerza y energía suficiente para sostener al bebé. Las medidas de higiene recomendadas en este caso son las siguientes:
Hasta ahora, no hay evidencia de la presencia del virus SARS-CoV-2 activo en la leche materna de mujeres con sospecha o confirmación de la enfermedad, así que por ningún motivo detengas la lactancia materna, el mejor regalo que le puedes dar a tu bebé, no solamente a nivel de bienestar físico, sino también como vínculo emocional y de desarrollo social.
“En caso de que los síntomas de COVID-19 no permitan que la madre amamante a su bebé, se recomienda la extracción de la leche”.
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Te recomendamos: Así te puede ayudar una asesora en lactancia.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…