Embarazo

Ejercicios durante el embarazo: ¿Cuáles sí y cuáles no?

En general hacer ejercicio tiene muchos beneficios, pero existen algunos que no son recomendables cuando la mujer está embarazada. ¿Qué factores hay que considerar antes? ¿Cuáles sí y cuáles no puedes hacer cuando estás esperando bebé?

De acuerdo con Clínica Mayo, hacer ejercicio durante el embarazo tiene grandes ventajas:

  • Puede ayudarte para el trabajo de parto y el parto
  • Reduce los dolores de espalda, el estreñimiento, la distensión estomocal y la hinchazón
  • Mejora tu estado de ánimo y nivel de energía
  • Te ayuda a dormir mejor
  • Previene el aumento de peso excesivo
  • Te ayuda a obtener fuerza y resistencia
  • Hay un menor riesgo de diabetes gestacional
  • Podría auxiliarte para un trabajo de parto más breve
  • Existe reducción de riesgo de tener una cesárea

Sin embargo, como explica la doctora Mercedes Álvarez Goris, especialista en Ginecología y Obstetricia, “se puede hacer ejercicio durante el embarazo, sí, si ya estabas haciéndolo. Si antes del embarazo eras una persona sedentaria, el embarazo no es el mejor momento para empezar a hacer aerobics o ejercicios de alto impacto”.

No te pierdas: ¿Es normal el flujo vaginal durante el embarazo?

Ejercicio y embarazo

Antes de iniciar en algún deporte durante esta etapa, primero hay que tener en cuenta los factores de riesgo individual y lo que tu ginecólogo te diga.

El médico aconsejará no hacer actividad física si hay alguna de las siguientes contraindicaciones:

  • Alguna forma de enfermedad cardiaca y pulmonar
  • Si existe preeclampsia o presión arterial alta
  • Si hay problemas cervicales
  • Si se presenta sangrado vaginal persistente
  • Si se detectan problemas en la placenta

¿Qué tipo de ejercicios puede hacer una mujer embarazada?

Si se cuenta con la autorización del médico, es posible hacer ejercicio que no ponga a la mujer embarazada en riesgo de traumatismo o caídas. “¿Qué sí se puede hacer? Se puede caminar o hacer ejercicios de bajo impacto”, dice la ginecóloga.

  • Puedes caminar, trotar ligero, sobre todo los primeros meses de embarazo, cuando la pancita te lo permita.
  • Puedes hacer natación durante todos los tres trimestres.
  • Puedes hacer yoga, hay yoga prenatal que es especial para que hagas las posturas, y que se va adecuando a los trimestres que vas pasando.
  • Puedes hacer baile de bajo impacto

Puedes leer: Recuperación después del parto, ¿ cuánto tarda?

¿Qué tipo de ejercicios no puedo hacer durante el embarazo?

De acuerdo con la doctora Álvarez, se deben evitar los ejercicios de alto impacto donde te puedas lastimar. Por ejemplo:

  • No puedes hacer ciclismo porque puedes caerte
  • Evita cualquier cosa que involucre pelotas porque puedes golpearte (futbol, tenis, raquetbol)
  • Nada de ejercicio que requieran movimientos de “sacudida” y rebote. Por ejemplo, equitación, patinaje, esquí, gimnasia, etc.
  • Ni cualquier deporte que involucre ejercicios de alto impacto o de contacto: boxeo, tae kwon do, judo, etc.

¿Puedo brincar durante el embarazo?

Esta es una pregunta frecuente y la respuesta de la especialista es: “Vamos, puedes brincar en el primero y segundo trimestre, si no tienes amenaza de aborto o alguna contraindicación por parte de tu médico, pero si tienes alguna contraindicación o ya estás en embarazo avanzado, definitivamente, no”.

Te puede interesar: Sueño durante el embarazo, esta es la razón y lo que puedes hacer

A partir del segundo trimestre evita ejercicios de equilibrio

De acuerdo con la experta, hay que tener mucho cuidado especialmente al final de embarazo con los ejercicios de equilibrio.

“Desde el segundo trimestre, a la mitad de tu embarazo, más o menos cuando se empieza a notarse bien tu pancita, es decir en el mes seis o siete, el eje de equilibrio cambia. Aumentas la dimensión, tu columna se curva, la pancita cerce y empieza a jalarte hacia delante. En este periodo eres más propensa a tener caídas y golpes inadvertidos.

“Es por eso que, especialmente en el tercer trimestre, te recomiendan no hacer movimientos que requieran mucho equilibrio o mucha agilidad motriz. De ahí que una de las grandes recomendaciones para hacer ejercicio durante el embarazo es el agua, porque la natación tiene bajo impacto”, finaliza.

Otros temas de interés:

Cuidados básicos de la piel durante el embarazo
Baby Shower virtual, una tendencia en auge
7 ideas para revelar el sexo de tu bebé
Guía rápida para hacer un banco de leche

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

2 días hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace