5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido un mar de dudas. ¿La prueba será confiable? ¿Podría salir falsa? ¿Cuándo es mejor hacerla? Por ello, en esta nota te contestamos de manera clara y definitiva las dudas sobre las pruebas de embarazo más frecuentes, de la mano de la Dra. Jenny Ortiz Jarillo, especialista en ginecología y obstetricia de Reina Madre, quien amablemente nos concedió una entrevista sobre el tema.

👶🏻 1. ¿Cuándo puedo hacerme la prueba de embarazo?

De acuerdo con la Dra. Jenny, la recomendación es realizar la prueba 7 días después de la fecha esperada de la última menstruación. “Si esperabas tu menstruación para el 30 de mayo, la prueba la puedes realizar a partir del 7 de junio”, nos explica.

Por otra parte, si sospechas que podrías estar embarazada y estás pensando en hacerte una prueba, aquí hay algunas cosas que deberías considerar:

  • Fecha de tu último periodo menstrual: Esto te ayudará a saber si ya hay un retraso y cuándo sería el mejor momento para realizar la prueba.
  • Síntomas tempranos: Fatiga, náuseas, sensibilidad en los senos o un olfato más agudo pueden ser señales.
  • Tipo de prueba: Las de sangre son más precisas, pero las de orina son más accesibles y rápidas.
  • Momento del día: Se recomienda usar la primera orina de la mañana
  • Historial médico: Si tienes condiciones que alteran tus hormonas, consulta a un profesional antes de interpretar los resultados.

¡Sal de dudas! ¿Cuándo se puede hacer una prueba de embarazo?

📌2. ¿Qué tan confiables son las pruebas de embarazo?

Las pruebas de embarazo, tanto las caseras (de orina) como las de sangre, detectan la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que el cuerpo produce después de la implantación del óvulo fecundado. Como nos explica la Dra. Jenny Ortiz Jarillo, las pruebas de embarazo contienen anticuerpos para esta fracción (B hCH) los cuales, al unirse forman un anticuerpo-hormona al cual se le pone un colorante. Esta es la razón de que se pinte una rayo o el signo de +, que equivale a una prueba de embarazo positiva.

“Las pruebas de embarazo de orina detectan de 20 a 50 unidades de B hCG dependiendo de la marca y una prueba de sangre detecta desde cero hasta millones de unidades”.

Dra. Jenny Ortiz Jarillo, ginecóloga de Reina Madre

Las pruebas de orina tienen una precisión del 97% cuando se usan correctamente y en el momento adecuado, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Por otra parte, las pruebas de sangre, hechas en laboratorios, son incluso más precisas y pueden detectar niveles más bajos de hCG antes que las de orina con una eficacia del 99%.

Asimismo, otra opción precisa es el ultrasonido; sin embargo, como comentó la Dra. Ortiz, los embarazos menores a 5 semanas no son visibles mediante ultrasonido, ya que las estructuras son muy pequeñas, por lo que las primeras opciones son las más utilizadas.

  • 💡 CONSEJO: El tiempo recomendable para realizar la prueba es 7 días después de la fecha esperada de la última menstruación.

¡TE PUEDE INTERESAR!

🤔 3. Entonces… ¿pueden fallar las pruebas de embarazo?

Sin duda esta es una de las dudas sobre las pruebas de embarazo más frecuentes. Debes saber que, si bien las pruebas de embarazo son bastante confiables, pueden fallar. Esto suele deberse a:

  • Hacerla demasiado pronto (antes de que haya suficiente hCG).
  • Usar una prueba caducada.
  • No seguir correctamente las instrucciones.
  • Tener una condición médica poco común (como ciertos tipos de cáncer o trastornos hormonales).
  • Tomar ciertos medicamentos que afectan los niveles hormonales.

💡 CONSEJO: Se recomienda hacer la prueba con la primera orina de la mañana ya que la concentración es mayor por el número de horas que ha permanecido concentrada. También se puede realizar en el transcurso del día siempre y cuando hayan transcurrido al menos tres horas sin haber orinado.

🚫4. ¿Cuándo puede ocurrir un falso negativo?

Un resultado falso negativo puede suceder cuando se realiza la prueba antes de tiempo. Otras causas pueden ser porque la orina estaba diluida; por ejemplo si se bebe mucha agua justo antes, así como si la prueba está caduca o dañada o por el uso de algunos medicamentos como anticonvulsivos, diuréticos o tranquilizantes.

“Algunas posible señales de que la prueba de embarazo falló son que la línea que se marca sea muy tenue, que no se marque nada, o que el colorante se marque uniforme en toda la superficie de la ventana, en tales casos deberá repetirse la prueba”, comenta la Dra. Ortiz.

✅5. ¿Y cuando ocurre un falso positivo?

Por otra parte, un resultado falso positivo puede ser generado por el uso de algunos medicamentos que pueden interferir con el resultado de la prueba; por ejemplo los que son para el tratamiento de la fertilidad. Asimismo, condiciones médicas como algunos tumores, diferentes tipos de cáncer y enfermedades del sistema inmunológico suelen elevar la presencia de la hormona hCG en el organismo.

El resultado también puede verse afectado si la prueba se realiza después de un aborto o de un parto e incluso algunas sustancias tóxicas.

¡No te pierdas! Pruebas prenatales: Guía para saber que todo está bien en tu embarazo

¿Qué hacer si el resultado es dudoso?

A veces la prueba puede dar un resultado poco claro; por ejemplo si aparece una línea muy tenue o el resultado parece contradictorio. Aquí van algunos pasos útiles para salir de dudas:

  • Espera dos días y repite la prueba. La hormona hCG se duplica cada 48-72 horas durante el embarazo.
  • Asegúrate de usar la prueba correctamente.
  • Consulta con un médico o acude a un laboratorio para una prueba de sangre.

La Dra. Ortiz Jaramillo recomendó algunas marcas de prueba de embarazo que, en su experiencia, han demostrado sensibilidad y efectividad, tales como Clear blue, Easy Home, MOMMED, First Response.

Lo ideal es que agendes en cuanto te sea posible con tu obstetra para corroborar que existe embarazo así como la viabilidad del mismo. De igual manera puedes iniciar la ingesta de ácido fólico“.

despeja tus dudas sobre las pruebas de embarazo.

Como ves, las pruebas de embarazo son una herramienta útil y accesible para salir de dudas respecto a si estás o no embaraza. No obstante, es fundamental saber cómo usarlas y entender sus limitaciones.

Esperamos que esta nota te haya ayudado a resolver tus dudas sobre las pruebas de embarazo. Si tienes alguna más ponte en contacto con nosotros a través de FacebookInstagram o X.