Educación

¿Qué son los fenómenos naturales? (Explicación para niños)

Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su atención, por lo que te harán muchas preguntas. Las tormentas, sismos o incendios causan curiosidad a los traviesos, por ello te contamos qué son los fenómenos naturales (explicación para niños).

Debido al cambio climático los fenómenos naturales cada vez serán más intensos, por lo que es necesario hablar sobre ellos con los peques no sólo para que los conozcan, sino para enseñarles cómo actuar ante un evento de este tipo y generar medidas que reduzcan el riesgo ante estos fenómenos.

Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la naturaleza. Foto: Shutterstock

Te recomendamos: Bandera de México, explicación para niños

Así puedes explicar los fenómenos naturales a los niños

Con frecuencia los peques escuchan en las noticias eventos como huracanes que impactan en las diferentes costas del país, la expulsión de ceniza del volcán Popocatépetl o los incendios forestales, lo que despierta la curiosidad de tus traviesos y te preguntarán sus causas. El planeta, así como las personas, está en constante cambio por lo que a lo largo de su existencia ha pasado por una serie de transformaciones tanto naturales, como causadas por el ser humano, los cuales han puesto en peligro las diferentes formas de vida que lo habitan.

Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la naturaleza, pueden ser inesperados o recurrentes y sus efectos varían de acuerdo a su intensidad y el tipo de fenómeno natural, nos explica la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Vídeo: GuerrerosPlanet

No te pierdas: 10 Poemas de amistad para niños. Cortos pero muy bonitos

Tipos de fenómenos naturales (explicación para niños)

La CONANP nos explica que de acuerdo a su origen, los fenómenos naturales se clasifican en:

  • Meteorológicos: Son aquellos que se generan por los cambios en el clima como huracanes, tornados, tormentas eléctricas, granizadas, sequías, nevadas.
  • Hidrológicos: Este tipo de fenómenos se originan por el comportamiento de cuerpos de agua como mares o tormentas, algunos ejemplos son: tsunamis, maremotos e inundaciones.
  • Geofísicos: Son originados por fenómenos geológicos y movimientos de la tierra como avalanchas, erupciones volcánicas, terremotos y sismos.
  • Biológicos: Afectan directamente a la población en forma de pestes, epidemias y pandemias, en ellos están involucradas bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades de difícil control. Un ejemplo es la pandemia de COVID-19.
Vídeo: Mundo Divertido de Niños

¿Cómo preparar a los niños?

Aunque los fenómenos naturales no se pueden prevenir, si podemos reducir la vulnerabilidad para reducir sus efectos, por lo que debemos estar preparados y saber cómo actuar en estos eventos. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) nos comparte algunas recomendaciones sobre cómo preparar a los niños para los fenómenos naturales:

  • Aprende la historia del lugar en donde vives, así conocerás si ha habido algún fenómeno natural como la erupción de un volcán o un huracán.
  • Investiga si en dicha zona ha ocurrido algún desastre natural.
  • Explica a tus peques las características del lugar donde viven, tanto del ambiente natural como del construido por el ser humano.
  • En familia infórmense sobre los diferentes tipos de desastres naturales y cómo actuar en caso deque se presente alguno.
  • Identifica los lugares seguros en tu hogar y comunidad para que elaboren un plan de respuesta ante emergencias y prepara una mochila con los suministros necesarios.
  • Habla con tu comunidad sobre cómo pueden reducir riesgos y armar un plan para protegerse cuando ocurra un fenómeno natural.
  • Preparar una mochila de emergencia con todo lo necesario, la cual esté en un lugar de fácil acceso para que la puedan tomar en caso de presentarse un fenómeno natural.
Hablar con los peques sobre los fenómenos naturales los ayudará a familiarizarse con estos eventos. Foto: Envato elements

También lee: ¿Qué son los microsismos? (Explicación para niños)

Ejemplos de actividades para niños

Los juegos y otras actividades son grandes aliados para que los peques aprendan sobre diferentes temas. Te dejamos algunas sobre fenómenos naturales para niños:

Te puede interesar: ¿Qué es un sismo? (Explicación para niños)

Los fenómenos naturales pueden preocupar a los peques, por ello es necesario hablar sobre estos eventos para que los conozcan y prepararlos sobre cómo actuar, en caso, de que se presente alguno.

Cuéntanos en Facebook qué te parece esta explicación sobre qué son los fenómenos naturales para niños. ¿Cómo hablas de este tema con tus traviesos?

¡Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y X!

Notas relacionadas:

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Medidas para prevenir accidentes en casa

Riesgos de los fuegos artificiales ¡Cuida a tus peques!

¿Cómo proteger a los niños en las albercas?

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace