Educación

¿Qué es la Expropiación Petrolera? (Explicación para niños)

En la historia de México hay muchos eventos que si no hubieran ocurrido el país, no sería como el que conocemos en la actualidad. Está muy cerca la fecha en la que se conmemora un hecho muy importante, seguramente a tu hijo ya le dejaron de tarea qué es la expropiación petrolera, esta explicación para niños te será de ayuda.

En los últimos días se ha hablado mucho de este tema en las noticias, cuando lo escuchas puede parecer complicado, pero verás que es muy fácil de explicar a los peques; ya que es muy importante que sepan sobre la expropiación petrolera porque ese evento ayuda a entender algunos de los eventos que pasan actualmente en el país, además de que es un tema que tuvo mucho impacto en la historia de México y que lo continuarán estudiando a lo largo de su desarrollo escolar.

Foto: Pixabay

Te recomendamos: Constitución mexicana explicada para niños

¿Qué pasó en la Expropiación Petrolera? (Para niños)

La expropiación petrolera se refiere a una acción que hizo el gobierno hace muchos años para que el petroleo ya no perteneciera a las empresas privadas, sobre todo extranjeras. El 18 de marzo de 1939 el presidente Cárdenas emitió un decreto, que es como una orden, para expropiar el petróleo explotado por 17 empresas petroleras que trabajaban en México (la mayoría de ellas eran de Inglaterra y Estados Unidos), además, con esta orden el gobierno mexicano le quitó el permiso a estas empresas para trabajar con el petróleo.

Con lo anterior, el petróleo, el cual se encuentra tanto en el mar como en la tierra, se convirtió en propiedad de la nación. Esto significa que el gobierno es el encargado de administrar este recurso natural, desde sacarlo de la tierra hasta transformarlo en productos como gasolina y venderlo.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explica que tres meses después de la Expropiación Petrolera se creó una institución de la que tal vez has escuchado hablar: Pemex, a la cual se le asignó la tarea de realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.

La expropiación petrolera sigue siendo un evento muy recordado, por lo que cada 18 de marzo se conmemora este día y el gobierno realiza diversas actividades para recordar la importancia que este suceso tuvo en el desarrollo del país.

Vídeo: 123 aprende más

Causas de la expropiación petrolera

El presidente Lázaro Cárdenas decidió que el petróleo fuera propiedad de México ya que las empresas petroleras no querían mejorar las condiciones de sus trabajadores, quienes pedían trabajar ocho horas al día (trabajaban mucho más tiempo) y que les pagaran si se enfermaban, entre otras peticiones.

El presidente Cárdenas explicó que la orden de tomar el control del petróleo era para defender la independencia de México, ya que este recurso natural es muy importante para el desarrollo del país, porque a partir de él se generan productos como la gasolina, la cual sirve para que los autos avancen. Por ello, este mandatario consideró que el gobierno debía de administrar el petróleo.

Foto: Envato elements

También lee: ¿Por qué tenemos banderas? (Explicación para niños)

¿Qué es el petróleo y por qué es importante?

Es una sustancia negra, viscosa, que está en las profundidades de la tierra y se genera a partir de la descomposición de los restos de animales y vegetales. Tarda millones de años en formarse, por ello se dice que es un recurso no renovable, es decir, que se puede acabar, porque el petróleo que tenemos ahora tardó mucho tiempo en formarse.

“Este material es importante porque a partir de él se genera la gasolina, pero también es fundamental para la industria química, ya que el 60% de los productos químicos que conocemos son derivados del petróleo: plásticos, detergentes, abonos, anticongelantes (un líquido verdoso que se le echa a los autos), explosivos, colorantes, y muchos más”.

Economipedia.

Vídeo: Escuela de Aprendices

Te puede interesar: ¿Qué se celebra el 18 de marzo? Así puedes explicarlo a los niños

Su origen inicia con la descomposición de las sustancias orgánicas producidas por la acción de microorganismos y continúa fundamentalmente por el incremento de la temperatura, por el enterramiento y el tiempo (millones de años). Por esto último se considera un recurso fósil no renovable.

El Servicio Geológico Mexicano explica que en el país las actividades relacionadas con el petróleo son muy importantes para la economía, las cuales se llevan a cabo en nueve estados: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz.

Foto: Envato elements

Como ves, la Expropiación Petrolera es un suceso muy importante para la historia de México. Esperamos que esta explicación para niños te ayude a estudiar con tus traviesos.

¡Síguenos en FacebookInstagram y X!

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

18 horas hace

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…

20 horas hace

Los mejores planes gratis en Guadalajara para disfrutar con tus hijos

¿Buscas planes divertidos, educativos y ¡económicos! para compartir con tus pequeños en Guadalajara? ¡Tenemos buenas…

3 días hace

Efemérides de abril para niños

Abril no solo trae flores primaverales y días soleados, también viene cargado de fechas importantes…

3 días hace

Calificaciones SEP 2025: Todo lo que necesitas saber

Sabemos que el el rendimiento escolar de tus peques es una prioridad, por eso, ahora…

4 días hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

5 días hace