El 30 de abril significa para los peques mucha diversión en las escuelas se organizan festivales, los maestros suelen regalar dulceros, mientras que en lugares como parques y restaurantes tienen eventos especiales. ¿Por qué se celebra el Día del Niño? Te contamos esta explicación para niños.
Esta fecha es muy especial para los niños, no sólo por todas las actividades que se organizan, sino que también es una oportunidad para convivir en familia. Aunque el Día del Niño es muy esperado por los peques, pocos saben el origen de esta celebración y la importancia que tiene para la protección de los traviesos.
Te recomendamos: Ideas de calcetas locas para niños. ¡Fáciles y muy divertidas!
Los niños son tan especiales que tienen dos fechas para celebrarlos, la primera es el 30 de abril y la segunda es el 20 de noviembre. En México el Día del Niño es el 30 de abril a propuesta del entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos en 1924 con el fin de garantizar los derechos de los niños. Aunque hoy en día nadie pone en duda que los peques necesitan protección y crecer en un ambiente amoroso, hace muchos años no era así por lo que se impulso el 30 de abril con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de los derechos de las infancias.
Para festejar este día se propuso que las instituciones realizaran actividades que promovieran el bienestar de los peques. Desde entonces el 30 de abril se ha vuelto muy popular, las escuelas hacen festivales, mientras que varios lugares hacen eventos especiales.
La otra fecha en la que se celebra a la niñez es el 20 de noviembre que es el Día Mundial del Niño establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1959, ya que se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Estos son tratados internacionales que establecen los derechos de los niños como el derecho a la salud, educación, a jugar, a la vida en familia, protección de la violencia, discriminación y a que escuchen sus opiniones.
No te pierdas: Actividades para el Día del Niño y la Niña. ¡Divertidas y educativas!
Es muy importante que los peques conozcan sus derechos para que puedan exigirlos y sepan que los adultos deben protegerlos. Las leyes de cada país detalla cuáles son los derechos de los niños, los cuales consideran las condiciones del entorno en el que se desarrollan.
En México los derechos de los niños están establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) , estos son lo siguientes:
Para proteger su derecho a tener un desarrollo pleno…
Para proteger su derecho al libre desarrollo de su identidad
Otros derechos importantes…
¡Te recomendamos!
El 30 de abril es un día muy esperado por los peques, puesto que para muchos significa diversión ya que en varios lugares se organizan actividades para festejarlos. Desde hace algunos años en las escuela los maestros planean la “semana loca” los días previos al 30 de abril, en la que en cada día se hace una actividad como el Día de las calcetas locas, sombreros locos, peinados locos y muchas otras.
Instituciones, parques, restaurantes y muchos más lugares también organizan festejos para los peques con promociones. En los últimos años cada vez son más frecuentes los festivales, en los que se llevan a cabo juegos y actividades para que los niños pasen un rato lleno de diversión.
El Día del Niño es una celebración muy especial, pero es muy importante recordar que en todo momento las infancias deben ser protegidas y su bienestar debe ser una prioridad.
Cuéntanos en Facebook, Instagram y X si sabías por qué se celebra el Día del Niño. ¿Esta explicación para niños te ayudó?
La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…
Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…
El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…
Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…
En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…
En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…