Educación

Mario Vargas Llosa, resumen de su biografía para niños

El pasado 13 de abril, falleció el famoso escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad, dejando un legado literario para la historia. Su familia informó que sus restos fueron incinerados en una ceremonia íntima, conforme a su última voluntad. Vargas Llosa fue un escritor muy famoso y querido en Latinoamérica. Nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Con motivo de su reciente fallecimiento, te compartimos un resumen de su biografía para niños y algunas recomendaciones de sus historias, para que te animes a leerlo.

Mario Vargas Llosa resumen para niños

Desde muy pequeño, Mario Vargas Llosa amaba los libros y la lectura, se imaginaba relatos fantásticos mientras pasaba su infancia entre Perú y Bolivia (país vecino de donde nació). Le gustaban tanto las letras que desde adolescente supo que quería ser escritor, así que empezó a buscar oportunidades en los diarios La Crónica y La Industria, ambos peruanos, apenas terminó la primaria.

En 1952, cuando tenía tan solo 16 años, escribió una obra de teatro titulada La huida del Inca, que era tan buena que se estrenó con actores y una gran producción escenográfica en un teatro de Lima. Siguió escribiendo cuentos y cuando pudo se inscribió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Derecho, pero no dejó de trabajar, colaboraba en periódicos y revistas y se convirtió en editor de la revista Literatura y los Cuadernos de Composición.

En 1958, a los 21 años, le dieron una beca para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se fue a Paris para trabajar como periodista y logró entrar a la Agencia France Press. Más tarde se coloca en la Radio Televisión Francesa donde conoce a más escritores hispanoamericanos.

Durante gran parte de su juventud se dedicó al periodismo, fue profesor de Literatura en Nueva York y Londres, además, junto al escritor argentino, Julio Cortazar, trabajó como traductor para la UNESCO en Grecia. Su vida transcurrió en Europa, principalmente en París, Londres y Barcelona.

Puedes leer: 5 cuentos cortos para niños

Mario Vargas Llosa escribió cuentos, novelas y obras de teatro que se volvieron populares en todo el mundo. Una de sus novelas más conocidas se llama La ciudad y los perros, en donde narra las experiencias de unos jóvenes estudiantes en un colegio militar. Otro libro muy interesante de su autoría es La casa verde en donde cuenta la historia de una casa en donde suceden cosas sorprendentes.

La casa verde, cuento de Mario Vargas Llosa.

En el 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, que es uno de los premios más prestigiosos que le pueden dar a un escritor. Aunque en 1993 obtuvo la nacionalidad española y, en 2023, adoptó también la nacionalidad dominicana.

Te dejo este cuento llamado Fonchito y la luna, en él podrás emocionarte con un niño que descubre su primer amor.

Fonchito y la luna. Cuento de Mario Vargas Llosa.

Te recomiendo: Tipos de literatura infantil

Las enseñanzas de Mario Vargas Llosa

Desde siempre, Vargas Llosa defendió el papel de la literatura para darle libertad al hombre. El aseguraba que cuando los ciudadanos están informados pueden desarrollar un espíritu crítico que los ayudaría a distinguir entre la verdad y la mentira, la justicia y la injusticia.

“La literatura nos ayuda a ser mejores ciudadanos, nos da un tipo de conocimiento profundo de unas realidades íntimamente ligadas y que son incompatibles con una visión nacionalista fanática y estrecha”.

También llegó a señalar que la literatura nos ayuda a romper fronteras, sobre todo en los países de habla hispana: “Es imposible entender la historia de América Latina desde una posición nacionalista. Una de las cosas buenas que le ha pasado a la Literatura en América Latina es que las fronteras no existen en el campo literario, porque tenemos un denominador común que las supera”.

No te pierdas: Qué son los advervios, explicación para niños

¿Por qué fue importante Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa ha dejado un amplio legado que perdurará por generaciones y, sin duda, es considerado entre los autores más grandes de la historia de la Literatura Latinoamericana, junto al colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende, el argentino, Jorge Luis Borges y los mexicanos Juan Rulfo y Octavio Paz.

10 frases célebres de Mario Vargas Llosa

  • La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con el paso de los años”.
  • “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
  • “Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre que hace de sus víctimas unos esclavos”.
  • “La cultura se transmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado es el deterioro de la cultura”.
  • “Un hombre no se debe dejar pisotear por nadie en esta vida. Se trata de eso, nomás, comadrita”.
  • “Nunca te dejes pisotear por nadie, hijo. Este consejo es la única herencia que vas a tener”.
  • “La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida”.
  • “Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores”.
  • “El mundo de la literatura, el mundo del arte, es el mundo de la perfección, es el mundo de la belleza”.
  • “La política saca a flote lo peor del ser humano”.

Mario Vargas Llosa fue un autor que trató de entenderse a sí mismo a través del análisis de las culturas latinoamericanas, un narrador inagotable, contador de historias, periodista curioso y que supo transportar al público a través de sus relatos. En sus historias reflejó bien las condiciones de la vida en la sociedad, con particular acento en Latinoamericana. Y, sin duda, será recordado como uno de los más grandes autores de Latinoamérica de los últimos años.

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

1 día hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

1 día hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace