Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Foto: Envato Elements
Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta proclamación fue hecha por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, para reconocer el papel fundamental que ocupan las mujeres en la ciencia y la tecnología.
La ONU también distinguió y agradeció los trabajos y proyectos que diversas organizaciones han realizado para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso que mujeres y niñas merecen tener a la educación, la capacitación y la investigación en lo que a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas se refiere. Algunas de las organizaciones involucradas en estos esfuerzos son:
Es claro que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia también busca lograr equidad e igualdad de género en estas áreas del conocimiento, un tema que siempre ha sido un bastión para las Naciones Unidas. Además, la ONU persigue el empoderamiento del género femenino que, asegura, influirá “decisivamente no sólo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Este 2025 el Día Internacional de las Mujer y la Niña en la Ciencia cumple su décimo aniversario, junto con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que es un plan de acción para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas, pero aún existen barreras y prejuicios sistémicos que impiden a las mujeres y a las niñas desempeñarse con éxito en el ámbito científico. Por ejemplo, sabías que:
Para apoyar la incursión de las mujeres en el ámbito científico es crucial eliminar los estereotipos y proporcionar modelos de conducta que inspiren a las niñas, así como fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
Lo que se busca es que la celebración de este día, las mujeres dedicadas a la ciencia muestren y propongan sus estrategias, programas y posibles soluciones para encarar los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es claro que la participación femenina, además de relevante se vuelve necesaria. En la mujer no sólo hay conocimiento, motivación y dedicación, además hay una sensibilidad y tesón que han sabido mantener a la humanidad en este planeta.
La ONU muestra datos estadísticos que resultan muy reveladores y pueden ayudarte a comprender lo importante de este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Estas situaciones no pueden persistir cuando el mundo está por llegar al primer cuarto del siglo XXI. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y por lo tanto ellas significan la mitad del potencial humano. Resulta esencial que gobiernos, iniciativa privada, organismos internacionales, sector académico y la sociedad en general actúen en aras de lograr un trato digno a la mujer en todos los campos de conocimiento, teniendo las mismas oportunidades y reconocimiento que los hombres.
Es lamentable que aún ahora, las mujeres y niñas sigan enfrentando obstáculos que impiden su plena participación en la Ciencia, la Tecnología y las Matemáticas.
La probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con estos rubros es del 18%, 8% y 2%, en comparación con los hombres, cuyas probabilidades son 37%, 18% y 6%
Opciones son muchas, y van desde abrir una conversación o debate en tus redes sociales usando el hashtag #lasMujerylaNiñaenlaCiencia hasta unirte a alguna organización seria que busque difundir este tema, el acceso universal a la educación o la igualdad y equidad entre los géneros.
Otra cosa que puedes hacer es remitirte a la historia, seguramente el nombre de Marie Curie te es familiar, pero hay muchas otras mujeres que han contribuido en este campo del conocimiento humano, su vida y obra las puedes conocer no solo en libros, también hay películas, documentales, series, etc.
Nosotros te invitamos a leer nuestra nota: 12 mujeres científicas que cambiaron el mundo, para conocer un poco de la historia de varias asombrosas mujeres que revolucionaron el campo de la Ciencia.
Si quieres más sugerencias sobre qué hacer este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia…
La Ciencia, igual que cualquier área del conocimiento y del desarrollo humano, no es cuestión de género sino de talento, dedicación y perseverancia, es momento de que las mujeres adultas colaboremos para romper esos techos de cristal que a veces nos limitan y, sobre todo, que no permitamos que las niñas y adolescentes que vienen detrás nuestro crezcan en la creencia de que su género es un límite, porque como dijo un sabio guerrero espacial, la humanidad, hombres y mujeres por igual, puede llegar: “al infinito y más allá”.
¿Quieres saber más historias de mujeres que cambiaron el rumbo de la ciencia y la humanidad? Aquí te dejamos este RECURSO con las mini biografías de diversas mujeres que nos dejaron un legado incomparable con sus descubrimientos.
Cuéntanos en nuestras redes sociales ¿Tú cómo celebras el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Enseñar a nuestros hijos el poder de la intención es uno de los mayores regalos…
El Día de San Valentín está a la vuelta de la esquina, y Gota de…
¿Lo viste? ¡Stitch apareció el día de ayer en Super Bowl 2025! Disney sorprendió a…
La maternidad es una experiencia llena de amor y momentos inolvidables, pero también conlleva desafíos…
¿Registraste a tu hijo para la Beca Rita Cetina 2025? Entonces esta nota te interesa,…
La piel de los peques es muy delicada es muy común que se irrite. Te…