Educación

Constitución mexicana explicada para niños

El 5 de febrero se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución mexicana. Esta fecha es considerada festiva y de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo, por lo que no hay clases en las escuelas y la mayoría de los trabajadores no labora. Más allá del “puente”, ¿Cómo explicar a los niños qué es la Carta Magna y por qué resulta tan importante? 

Qué es la Constitución mexicana: Explicación para niños

La Constitución mexicana, también llamada Carta Magna, es la ley suprema de México. Se trata de un libro muy importante porque contiene todas las normas fundamentales que rigen a nuestro país. 

Es la ley máxima que contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad (sus facultades y limitaciones), los derechos de las personas y las vías para hacerlos efectivos. Explica y define la relación entre:

1) Los tres poderes de gobierno: legislativo (quienes hacen las leyes como los diputados y los senadores), ejecutivo (el presidente) y el judicial (jueces, fiscales y magistrados).

2) Los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal).

3) Los ciudadanos.

Está conformada por 136 artículos y 19 transitorios distribuidos en nueve títulos. A lo largo de la Constitución se aborda, de forma detallada, desde los Derechos Humanos de mexicanos y extranjeros, hasta la forma de Gobierno, Soberanía Nacional y responsabilidades de servidores públicos, entre otros.

La Constitución mexicana es la ley suprema en nuestro país. Foto: Wikimedia Commons

¿Por qué se conmemora el 5 de febrero?

La recordamos ese día porque fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista.

En un principio la idea era reformar la Constitución de 1857, pero tras la Revolución mexicana era necesario ajustar la ley a la nueva realidad en el país, así que se redactó una nueva Constitución. 

Finalmente, tras dos meses de debate, el Congreso Constituyente cerró sesiones el 5 de febrero de 1917 en el Gran Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República, ubicado en la ciudad de Querétaro.

Principales artículos de la Constitución Mexicana

A través del documento “La Constitución al alcance de los niños”, disponible en la biblioteca de la cámara de diputados, se explican los artículos más importantes que los pequeños deben conocer. 

Artículo 1. Principio de igualdad

Todas las personas gozan de los mismos derechos y deben cumplir con las obligaciones que marca la ley máxima. Mujeres, hombres, niñas, niños, todos son iguales ante la ley.

Principio de igualdad. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 2. Ser libre de discriminación

La Constitución Mexicana señala que ninguna persona debe ser discriminada por su origen étnico o nacional, preferencia sexual, condición social o ideología.

Derecho a la no discriminación. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 3. Derecho a la educación

Es obligatoria en niveles básicos y optativa en niveles avanzados. Se establece también la libertad de cátedra e investigación.

Mira también: Día Internacional de la Educación: 24 de enero

. Derecho a la educación. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 5 de la Constitución Mexicana. Libertad de trabajo

El tipo de trabajo que queremos desempeñar es una decisión que debe tomarse de manera libre.

Libertad de trabajo. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 6. Libertad de expresión

Todos tenemos derecho a expresar nuestras ideas sin ningún tipo de represalia, siempre y cuando “no ataque a la moral, la vida privada, derechos de terceros o que provoque algún delito o perturbe el orden público”.

Libertad de expresión. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 7. Libertad de difusión

“Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio”, dice la Carta Magna.

Libertad de difusión. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 9. Libertad de asociación

La libertad de asociación es el derecho que tenemos todas las personas a organizar reuniones pacíficas, crear organizaciones con otras personas o integrarnos a las ya existentes, para trabajar en favor de nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos.

Libertad de asociación. Foto: Cámara de Diputados

Artículo 24 de la Constitución Mexicana. Libertad de cultos

La Constitución Mexicana señala que toda persona tiene derecho a la libertad de religión, en forma individual o asociada.

Libertad de cultos. Foto: Cámara de Diputados
Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

10 libros para empoderar a tus niñas y convertirlas en mujeres fuertes

Un buen libro es una voz sabia que se queda en tu vida; es una…

22 horas hace

Efemérides de mayo para niños: un mes lleno de aprendizaje

Mayo es un mes muy especial en México. No solo florecen los jardines y se…

23 horas hace

Día Mundial del Libro: 16 historias para niños que los harán soñar

En este Día del Libro te recomendamos 16 historias perfectas para fomentar el hábito de…

1 día hace

Día de la Tierra: ¿Qué plantas pueden cuidar los niños?

En este Día Internacional de la Madre Tierra enseña a tu hijo a cultivar plantas.…

2 días hace

5 regalos diferentes para sorprender a tu hijo este Día del Niño

El Día del Niño es una fecha muy especial en México. Cada 30 de abril,…

2 días hace

Día de la Tierra: 22 de abril

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el Día de la Tierra en…

3 días hace