Educación

¿Cómo hacer una nota informativa? (Para niños)

A veces las tareas de los peques son un poco complicadas y necesitan de tu ayuda para poder realizarlas. Una de las más comunes es investigar cómo hacer una nota informativa, esta explicación para niños te será de gran utilidad, así lograrán cumplir con esta misión.

El apoyo que le des a tus peques a la hora de hacer sus tareas no sólo servirá para que tu travieso refuerce los conocimientos que adquirió en el salón de clases, sino también que se sentirá escuchado y valorado, pues es una manera en la que le demuestras lo especial que es para ti y lo mucho que te preocupa su bienestar.

Foto: Shutterstock

Te recomendamos: Día del trabajo: explicación para niños

¿En qué año los niños aprenden a hacer una nota informativa?

De acuerdo con el Plan de Estudios de la SEP para niños de primaria, la nota informativa forma parte del temario de la materia de Español para los peques de 5° grado. La SEP explica que el objetivo de este tema es que los niños aprendan a “producir textos para difundir información en su comunidad”, además de que aprendan a definir y asignar tareas; así como utilizar el lenguaje claro y comprensible para los destinatarios de su información.

No te pierdas: ¿Qué es la Expropiación Petrolera? (Explicación para niños)

Pasos para hacer una nota informativa (para niños)

Seguramente has visto las noticias y te has familiarizado con este tipo de contenido. Una nota informativa es un texto que nos permite informar a la comunidad sobre algún asunto que sucedió o está por suceder y que es de interés público, es decir, que interesa a todos, según el Manual de Periodismo de Vicente Leñero.

Para hacer una nota periodística, lo primero que necesitas es investigar para obtener información, puedes buscar en diferentes fuentes:

  • Publicaciones en internet.
  • Si fue un hecho que pasó en tu comunidad, preguntar a testigos.
  • Portales oficiales de gobierno para tomar alguna declaración de un funcionario.

Dependiendo el tema serán las fuentes que tendrás que consultar.

Foto: Rocio Carreon

También lee: Cómo desarrollar la escritura en los niños

Para elaborar una noticia y la información para redactarla la podemos obtener de diversas fuentes, por ejemplo:

  • Si estuviste en el lugar donde sucedió el hecho (como testigos).
  • Si te entrevistaste con alguien que estuvo en el hecho (con una entrevista).
  • Si informas sobre las declaraciones de algún vocero público (persona oficial designada por alguna dependencia de gobierno para dar información).

La nota informativa debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Por qué?

Estas preguntas también te servirán de guía para redactar tu nota informativa, la cual está formada por:

  • Encabezado o título: Debe ser llamativo para que atraiga al lector. Te recomendamos poner el título al final ya que termines tu nota así te será más fácil identificar la información que quieres destacar.
  • Entrada: Es el primer párrafo de tu nota debe tener los datos más importantes que resuman la noticia, por lo que debe tener todos los datos esenciales que respondan de forma breve a las preguntas que te comentamos arriba. El primer párrafo debe mostrar la esencia de tu nota, integrar la información más sobresaliente.
  • Cuerpo de la noticia: Son los párrafos intermedios de la nota en la que desarrollas la información y das más detalles sobre el suceso que están contando.
  • Cierre: Es el último párrafo en él puedes contar detalles que expliquen el suceso que narras y le ayuden a entender a tu lector la importancia del hecho. Por ejemplo si tu nota es sobre las lluvias que afectarán a tu comunidad, puedes contar que esa zona se inunda con frecuencia y los daños que han provocado en año anteriores.
Vídeo: Esmeralda Te Enseña

Te puede interesar: 5 leyendas mexicanas para niños

¿Para qué sirve una nota informativa?

La nota informativa es muy importante ya que sirve para:

  • Da a conocer noticias y eventos relevantes dentro de una comunidad, ya sea que se trate de un colegio, un club, una ciudad, entre otros. De modo que, todas las personas involucradas puedan estar atentas a las novedades.
  • Es un ejercicio de lectura y escritura para los niños de primaria, que están aprendiendo a redactar textos con distintos grados de complejidad. Esta es una actividad diferente y entretenida.
  • Invita a las personas a participar mucho más dentro de sus comunidades, porque gracias a las notas informativas se planifican y dan a conocer eventos y actividades de toda clase.
Foto: Pixabay

Conocer lo que pasa a nuestro alrededor es de gran ayuda para comprender los procesos detrás de algún suceso. Por lo que es muy importante que desde pequeños los niños estén enterados de lo que pasa a su alrededor.

Cuéntanos en Facebook si a tus peques ya les dejaron de tarea hacer una nota informativa.

Notas relacionadas:

Plan de San Luis (resumen para niños)

10 canales educativos de youtube para niños

Revolución Mexicana (Explicación para niños)

Astrid Rivera Reynoso

Entradas recientes

5 lugares para celebrar el Día del Orgullo Friki en la CDMX

¿Sabías que cada 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki? Esta es…

11 horas hace

7 consejos para motivar a los niños en la escuela

En este Día del Estudiante apoya el desempeño académico de tus hijos con estos consejos…

1 día hace

¡Feliz Día del Estudiante! Descubre el origen y la importancia de este día

¿Tienes en casa a una niña o niño que da lo mejor de sí en…

1 día hace

Libros que transformarán tu forma de ver el mundo

Hola querido lector, en esta ocasión tuve la oportunidad de platicar con las jóvenes escritoras,…

3 días hace

5 dudas comunes sobre las pruebas de embarazo (y sus respuestas definitivas)

Si alguna vez te has preguntado si podrías estar embarazada, seguramente también te ha invadido…

3 días hace

Manualidades fáciles y divertidas con calcetines

¿Tienes una pila de calcetines sin par que simplemente no sabes a dónde fue a…

4 días hace