Educación

Bandera de México, explicación para niños

“Se levanta en el mástil mi bandera, como un sol entre céfiros y trinos. Muy adentro, en el templo de mi veneración, oigo y siento contento latir mi corazón. Es mi bandera la enseña nacional, son estas notas su cántico marcial. Desde niños sabremos venerarla y también por su amor vivir”. Toque de Bandera de México

Seguro te sabes esta letra porque acompaña a una de las melodías más patrióticas de nuestro país: el Toque de Bandera. Canto que desde la infancia entonamos en honor a la bandera de México, una de las más bonitas del mundo. ¿Sabes explicar a tus niños el significado de nuestro lábaro patrio y por qué es nuestro orgullo?  

Aquí te damos algunos datos básicos e interesantes sobre su origen, evolución e historia para que le quede claro a tus peques.

La bandera es un símbolo muy importante. Foto: Pixabay

No te pierdas: Cuentos para niños sobre la bandera mexicana

El 24 de febrero es el Día de la Bandera de México

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, un símbolo de libertad, justicia y nacionalidad que representa el valor y la lucha de los mexicanos. 

Es muy importante porque forma parte de los símbolos que nos dan identidad y orgullo. Desde niños nos enseñan a respetarla y a tratarla con honor, por eso es que la festejamos.

El Día de la Bandera de México fue establecido por primera vez el 24 de febrero de 1934, año en que se aprobó la primera legislación de los símbolos patrios. No obstante, esta fiesta nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, en honor a la Independencia culminada el 24 de febrero de 1821.

El 24 de febrero de 1984 entró en vigor la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional y se estableció el Día de la Bandera.

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera. Foto: Pixabay

Lee también: 10 claves para explicar la Revolución Mexicana para niños

¿Qué significan los colores?

Según la Secretaría General del Gobierno, los colores verde, blanco y rojo de la bandera actual tienen su origen en la bandera del Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, que logró la consumación de la Independencia en 1821.

  • Blanco: Significaba la religión (específicamente la fe a la iglesia católica).
  • Rojo: Era un símbolo de unión (entre europeos y americanos, recordemos que en ese entonces Iturbide estableció el primer Imperio Mexicano).
  • Verde: Remite a la Independencia de España.

Con el tiempo el significado fue modificado. Durante la presidencia de Benito Juárez se consideraba este significado:

  • Verde: Esperanza
  • Blanco: Unidad
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales

Aunque esta es la versión más aceptada, hay que decir que el artículo 3 de la “Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional” no da un simbolismo oficial a los colores. De ahí que para algunos el verde remita a los campos de lucha, el blanco a la paz y el rojo a la pasión y el valor. 

Te va a interesar: Constitución mexicana explicada para niños

Significado del escudo

El escudo está basado en la leyenda sobre cómo fue fundada la antigua Tenochtitlán, ubicada en lo que actualmente es la Ciudad de México. 

Según la mitología azteca, dicho pueblo vagó 302 años en territorio nacional buscando la señal del dios Huitzilopochtli para establecerse: un águila devorando a una serpiente. Esa era la muestra de haber encontrado el lugar indicado y sería bendecido con prosperidad y abundancia. 

Evolución de la Bandera de México

Nuestro país nunca ha dejado de tener lábaro patrio. De acuerdo con la página del Gobierno de México se reconocen oficialmente cuatro banderas, las cuales representan los sucesos históricos del momento. 

Sin embargo, si se contara como primera bandera el estandarte del cura Miguel Hidalgo, en realidad habrían 13 banderas en la historia de México. Veamos solo las cuatro más importantes:

Primera bandera: La de Iturbide

Fue creada por Agustín de Iturbide, líder del ejército trigarante, y confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo en 1821.

Foto: Wikimedia

Segunda bandera de México: República Federal

Esta fue adoptada tras establecerse la primera República Federal en 1823. Se suprimió la corona de la cabeza del águila, pero se agregó la serpiente y un ramo de olivo y laurel. Su uso fue interrumpido en 1864 debido a la disolución de la República Federal.

Foto: Wikimedia

Tercera bandera: El Segundo Imperio Mexicano

Se volvieron a usar los colores verde blanco y rojo con el escudo nacional al centro de la franja blanca. Se insertaron cuatro águilas coronadas en las cuatro esquinas. Este diseño fue ordenado por el emperador Maximiliano I de México y buscaba cierta semejanza con el Escudo Imperial Francés. Esta bandera dejó de usarse en 1867 con la ejecución de Maximiliano I.

Bandera del Segundo Imperio. Foto: Wikipedia

Cuarta bandera de México: La actual

Es una adaptación al diseño aprobado en 1916 por el presidente Venustiano Carranza. La bandera actual se asumió por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz debido al papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos.

El decreto oficial indica que: “La bandera nacional y la del ejército será tricolor, adoptando para siempre los colores verde, blanco y rojo, ordenados verticalmente con un águila coronada en el centro de la franja blanca”.

Entre otras características importantes se destaca que el escudo está en ambos lados y el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo. 

Bandera mexicana. Foto: Wikipedia

Como ves, no siempre tuvimos la bandera tricolor con un escudo en el centro, ha ido evolucionando. Y por si te lo preguntabas… No, la Bandera de México no le copió a la italiana ni a la inversa. Que ambas tengan los mismos colores es una gran coincidencia. Aunque, si te fijas bien, te darás cuenta de que la mexicana tiene tonos más oscuros de verde y rojo. 

Ah, y no se te olvide que por el detalle de su diseño y el significado de todos sus elementos, en 2008 la Bandera de México ganó un reconocimiento en el sitio 20minutos.es como la más bonita del mundo. En la votación intervinieron 104 países y se contó con la participación de casi 8 millones de usuarios. 

Esperamos que esta explicación de la bandera de México te sirva para enseñarle a tus niños más sobre los símbolos patrios y su importancia. Síguenos en FacebookInstagram y X para obtener más recursos y aprender cada día sobre temas educativos.

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

2 días hace

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…

2 días hace

Los mejores planes gratis en Guadalajara para disfrutar con tus hijos

¿Buscas planes divertidos, educativos y ¡económicos! para compartir con tus pequeños en Guadalajara? ¡Tenemos buenas…

4 días hace

Efemérides de abril para niños

Abril no solo trae flores primaverales y días soleados, también viene cargado de fechas importantes…

4 días hace

Calificaciones SEP 2025: Todo lo que necesitas saber

Sabemos que el el rendimiento escolar de tus peques es una prioridad, por eso, ahora…

4 días hace

Guía completa para registrar a tu bebé en México

Registrar a tu recién nacido es un trámite esencial que garantiza su identidad y acceso…

6 días hace