Los primeros dientes del bebé. Foto: Shutterstock
Alrededor de los seis meses de edad aparecen los primeros dientes del bebé, aunque en algunos peques, como explica la Academia Americana de Pediatría, pueden cumplir el primer año de vida sin tener ninguno todavía.
Por lo general, los primeros dientes del bebé que aparecen son los de abajo –en términos correctos, los incisivos centrales inferiores– y la mayoría de los niños suelen tener todos sus dientecitos de leche a los 3 años.
Los dientes “ni son hueso ni son de leche”, explica el odontopediatra Gustavo Chávez Peregrina, especialista en rehabilitación y estética. El experto señala que a los dientes de leche se les dice así por el color blanquecino azulado, similar al de la leche: “no tiene nada que ver con que sean compuestos de leche o con que tomes leche cuando eres niño, ni que hayas sido amamantado por la madre, nada de eso. De hecho, los primeros dientes se forman desde la etapa intrauterina”.
Añade que la composición de la mineralización y calcificación tienen similitud, pero no son lo mismo. Entonces, no son huesos.
“Un diente es un órgano compuesto por varios tejidos: una vena o una arteria que puede dar origen a lo que es la dentina, el tejido mineralizado del nervio del diente, más el esmalte, el tejido más duro del cuerpo humano”.
Gustavo Chávez Peregrina, odontopediatra y profesor en la FES Zaragoza de la UNAM.
No te pierdas: A qué edad salen los dientes del bebé
En la primera etapa, en la de los dientes de leche, los bebés cuentan con 20 piezas: 10 superiores y 10 inferiores. Aunque estos dientes se caigan, es muy importante cuidarlos. Además de hermosas y tiernas sonrisas, la dentición decidua o temporal, es indispensable para masticar y, como explican desde la Asociación Americana Dental, ayuda a preparar el espacio que ocuparán los dientes permanentes.
Muchos padres no tienen suficiente consciencia de la importancia de la higiene bucal en los bebés ni en los niños con dientes temporales y no tienen idea de la repercusión que la salud de los dientes de leche va a tener en relación con la salud bucodental futura.
No te pierdas: Cuándo se caen los dientes de leche
Los menores de tres años de edad son un grupo en condiciones de vulnerabilidad, tanto por cuestiones biológicas, al presentar inmadurez del sistema inmunológico, como por factores ambientales a que están expuestos.
Ante esto, la Secretaría de Salud advierte que la vulnerabilidad de los pequeños y la falta de una adecuada higiene en los primeros dientes del bebé puede provocar enfermedades y alteraciones en la cavidad bucal como caries y candidiasis a temprana edad. Sus recomendaciones para este grupo de edad son:
Te recomendamos leer: Higiene oral por dos: cuidados bucales durante el embarazo.
Además de los cuidados que recomiendan las instituciones de salud, la odontopediatra Lorena Badial Ochoa, gerente de atención y experiencia al paciente en Dentalia, te recomienda estos tips para cuidar los primeros dientes del bebé:
Dado que una niña o niño generalmente quiere lavarse los dientes solo, es importante que lo respetes y lo motives, pero asegúrate de verificar su limpieza cuando termine, por lo menos en el cepillado de la noche. Esto hasta que tu pequeño cumpla aproximadamente siete años de edad.
Lorena Badial Ochoa, gerente de atención y experiencia al paciente en dentalia.
Te recomendamos leer:
¿Qué hago si se le “rompe” un diente a mi hijo?
A qué edad empiezan a hablar los bebés
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…