Ver a tu bebé temblar puede despertar en ti una serie de dudas preocupantes: ¿Es normal? ¿Debo llamar al pediatra? ¿Por qué mi bebé tiembla? Por eso, el día de hoy nos dedicamos a hablar sobre los temblores de los bebés, desde los que tienen al dormir hasta los escalofríos repentinos. Te explicamos las causas, cuándo preocuparte y cómo actuar. ¡Continúa leyendo!
Desde el primer instante en que tu bebé llega al mundo, su cuerpecito ya sabe hacer cosas increíbles. Uno de los primeros indicios de su desarrollo son los reflejos con los que nace, movimientos automáticos que ocurren sin que él tenga que pensarlo.
Tal vez ya lo notaste: si acercas tu dedo a su manita, ¡te lo agarra con fuerza! Ese gesto tan tierno no es casualidad, sino parte de lo que se conoce como reflejos del recién nacido. Estos pequeños movimientos involuntarios son totalmente normales y forman parte del camino que recorre tu bebé mientras crece y aprende a relacionarse con el mundo.
Tu bebé llega al mundo con una serie de reflejos que, aunque parecen simples reacciones, son en realidad señales maravillosas de que su desarrollo está en marcha. Conocerlos te ayudará a entender mejor sus necesidades… ¡y a sorprenderte aún más con cada pequeño gesto!
🌸 Reflejo de búsqueda y succión
Este reflejo es clave para que tu bebé pueda alimentarse desde los primeros minutos de vida. Si rozas suavemente su mejilla, cerca de la boquita, notarás cómo gira la cabeza en esa dirección, abriendo la boca en busca del pecho o del biberón. Y una vez que algo toca sus labios, comenzará a succionar de forma automática. Es su instinto natural guiándolo hacia lo que necesita: nutrición y consuelo.
🌟 Reflejo de Moro
También conocido como reflejo de sobresalto, puede parecerte un movimiento muy llamativo. Si tu bebé se asusta por un ruido fuerte o un cambio repentino en la posición de su cuerpo, abrirá bruscamente los brazos y las piernas, para luego volver a recogerlos hacia el pecho. Aunque parezca dramático, es una respuesta completamente normal y forma parte de su desarrollo neurológico.
🤲 Reflejo de prensión
¿Alguna vez le pusiste el dedo en la palma de su manita y sentiste cómo lo apretaba con fuerza? Ese es el reflejo de prensión palmar, otra de esas maravillas con las que nacen. También lo notarás en los pies: si le acaricias la planta, intentará cerrar los deditos, como si quisiera abrazar tu mano con ellos.
🧸 Reflejo tónico del cuello
A veces llamado la “posición de esgrima”, este reflejo ocurre cuando el bebé gira la cabeza hacia un lado. Automáticamente, estira el brazo del lado hacia el que mira, mientras dobla el contrario. Es un reflejo temporal que también habla del desarrollo de su sistema nervioso.
Todos estos reflejos poco a poco irán desapareciendo, usualmente entre los 3 y 6 meses de edad, a medida que tu bebé crece, ganará más control sobre su cuerpo y empezará a moverse de manera más intencional.
¡Te recomendamos!
Aunque es poco común, algunos temblores son señales de condiciones como epilepsia, hipoglucemia o daño cerebral. La Sociedad Mexicana de Pediatría recomienda vigilar estos síntomas:
Te recomendamos: ¿Por qué los bebés sonríen cuando duermen?
Si los episodios son frecuentes o van acompañados de fiebre, vómito o palidez no dudes en consultar a tu pediatra.
Como ves la respuesta a la pregunta de ¿por qué mi bebé tiembla? suele ser simplemente, porque está descubriendo el mundo, y su cuerpo también está aprendiendo a moverse poco a poco. Aunque muchos de sus primeros movimientos son reflejos automáticos, tú puedes ayudarlo a desarrollar poco a poco un mayor control y fuerza muscular con pequeños gestos del día a día.
✨ Dale espacio para moverse
Coloca a tu bebé en un lugar seguro donde pueda estirar libremente sus bracitos y piernitas. Ese simple acto de moverse sin restricciones es clave para su desarrollo motor.
💪 Incluye momentos de “tummy time” o tiempo boca abajo
Cuando tu bebé esté despierto y tú puedas estar a su lado, ponlo un ratito sobre su pancita. Esta posición fortalece los músculos del cuello, los hombros y la espalda, preparándolo para hitos importantes como levantar la cabeza, darse vuelta o gatear.
👶 Del reflejo al movimiento voluntario
A medida que pasan los meses, los reflejos con los que nació irán desapareciendo poco a poco. En su lugar, comenzarás a notar movimientos más intencionados: tu bebé intentará alcanzar un juguete, girarse, o incluso dar sus primeras pataditas en el aire.
Como ves, en la mayoría de los casos, los temblores en bebés son parte de su desarrollo. Sin embargo, confía en tu instinto: si algo no te parece normal, busca a tu pediatra.
Síguenos en Facebook, Instagram y X y cuéntanos alguna vez te habías preguntado: ¿por qué mi bebé tiembla? Si es así, ¿te ayudó esta información?
¡Nos encantará leerte!
Este Día Mundial de la Salud 2025 es una fecha que nos recuerda la importancia…
Cada año, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que nos…
¿Te ha pasado que buscas un lugar para comer o tomar un café en la…
¿Alguna vez has visto la cara de tu peque iluminarse al descubrir un arcoíris en…
Los primeros hitos del desarrollo del bebé incluyen sonrisas sociales, darse la vuelta y sentarse.…
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…