Shutterstock
Los juguetes para bebé y el juego son importantes y esenciales para su buen desarrollo neurológico. La edad del pequeño será la guía para elegir el juguete adecuado y lograr que se divierta y aprenda al mismo tiempo.
Antes de darte algunas recomendaciones sobre cómo elegir los mejores juguetes para bebé, la pedagoga Argelia Trejo Suárez, del Centro Pedagógico Integral, señala que si bien hay que establecer una rutina de juego, es mucho más importante jugar con el bebé y no únicamente darle un juguete para que se entretenga: “uno de los objetivos del juego es trabajar y fortalecer el vínculo con mamá o papá, pues no se trata solamente de darle un juguete y que juegue solo. El pequeño necesita que interactúen y jueguen con él para crear un momento especial de goce y disfrute junto a sus cuidadores”.
Durante el proceso de desarrollo cerebral, los genes y las experiencias que tiene un bebé, como la buena nutrición, protección y estimulación a través de la comunicación, el juego y la atención receptiva de los cuidadores, influyen en las conexiones neuronales.
UNICEF
Comprar el juguete más caro puede resultar ineficaz para lograr un desarrollo integral del bebé; o un juguete económico podría ser peligroso porque se puede romper y lastimar al pequeño, por eso es importante tomar en consideración algunos aspectos al elegirlo. La pedagoga Argelia Trejo, también responsable académica del curso-taller Estimulación Temprana del Programa de Fundación UNAM, recomienda fijarse en:
Una vez teniendo en cuenta estos puntos, ¿qué juguete elegir? Trejo Suárez propone los siguientes y nos dice por qué:
El momento ideal para jugar con el bebé es cuando no tiene hambre y tampoco sueño. Sin embargo, los tiempos los irá marcando el propio pequeño. Si ves que se cansó o se aburrió, procura cambiar de actividad, o bien, déjalo descansar un momento.
Argelia Trejo Suárez, pedagoga certificada en estimulación temprana.
Los bebés de seis meses en adelante ya empiezan a soltarse solos y querer explorarlo todo. Puedes buscar juguetes con botones, teléfonos de juguete, juguetes que empujen y estimulen el gateo, cubos para apilar o bloques blanditos, pelotas suaves o juguetes que hagan ruido.
A esta edad ya puedes incluir mesas didácticas con actividades como luces y sonidos, botones, manecillas. Evita a toda costa los juguetes pequeños porque pueden acarrear accidentes. A esta edad los niños son curiosos, se llevan todo a la boca, y los juguetes pequeños suponen riesgo de asfixia, que los metan por los orificios de la nariz y de los oídos. Ten mucho cuidado.
Aunque tu bebé ame los juguetes nunca dejes que se duerma con ellos. Retíralos de su cuna. Durante los primeros meses de vida existe el riesgo de muerte súbita o de muerte por asfixia. Esa es la razón por la que los pequeños deben dormir en su cuna solos, sin ningún tipo de juguete, peluche o manta de apego.
No te pierdas:
Tips para evitar la muerte de cuna
Dudas comunes entre los papás primerizos
Así evoluciona el sueño de nuestros niños y niñas.
*Además de considerar los juguetes necesarios para un óptimo desarrollo neurológico, encuentra toda la ropa para tu bebé en nuestra Tienda en línea.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…