Bebés

Estimula el gateo en tu bebé

Esta mañana, Daniela recibió una notificación en su celular: su mejor amiga subió el video de los primeros pasos de su bebé, de ocho meses de edad, con la pregunta: “¿y el tuyo, para cuándo?” Atónita, se preguntó qué hacer para que su nena, de la misma edad, comenzara a caminar. ¿Se debe promover que camine pronto o es mejor estimular el gateo?

Si estás en un caso parecido, no te agobies y resiste la presión de tus familiares y amigos por ver a tu bebé caminar. Olvídate de ponerle clara de huevo detrás de las rodillas. Y ni se te ocurra meterlo a una andadera, mejor, ¡déjalo gatear!

Antes de caminar, lo mejor es que tu hija o hijo gatee, pues quien no lo hace, al caminar se cae con frecuencia, choca con las cosas, mete los pies o se tropieza. “El desarrollo normal de un bebé tiene una secuencia estructurada y no se debe alterar”, dice María del Pilar Ibarra Reyes, especialista en neurodesarrollo infantil y miembro del Departamento de Seguimiento Pediátrico en el Servicio de Estimulación Neuromotora, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer).

La experta explica que el gateo es “el desplazamiento que hace el niño entre los siete y los nueve meses, utilizando cuatro puntos de apoyo: dos manos y dos rodillas. Este movimiento debe realizarse con un patrón alterno y manteniendo el pecho y el abdomen paralelo a la superficie y sin tocarla”.

Al gatear, el bebé verá favorecido su desempeño escolar futuro, porque esto incide en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lectura y escritura.

Entre los múltiples beneficios del gateo, esta habilidad también:

  • Contribuye a que el pequeño madure cognitivamente y entienda actividades de causa y efecto.
  • Indica que el bebé ya tiene el movimiento autónomo del primer año y hace más fácil la adquisición de la marcha independiente.
  • Favorece el equilibrio corporal, lo que deriva en mejores reacciones de defensa cuando el niño o niña está parado. Además, desarrolla la percepción de profundidad a nivel visual, esto significa que puede distinguir más fácilmente los bordes.
  • Ayuda a perfeccionar los movimientos de la mano. Aparece la pinza fina y posteriormente la dinámica, que implica tres puntos de apoyo para poder sostener, por ejemplo, un crayón.

Para poder gatear se necesita control del cuerpo contra la gravedad, más que fuerza: “hay que preparar al bebé poniéndolo boca abajo, desde los dos o tres meses, cuando ya controle su cabeza”, explica la maestra Ibarra Reyes. Al hacerlo, también lograrás que se siente más rápido, y para los siete y los nueve meses aparecerá el gateo.

Coloca juguetes en un tapete y juega con tu bebé mientras está boca abajo, siempre con los brazos al frente. Empieza con 10 minutos y ve aumentando el tiempo.

¿Y si mi hijo no gateó?

Muchas mamás y papás se emocionan cuando el bebé comienza a arrastrarse y piensan que ya está gateando, pero este movimiento “es un prerrequisito para poder gatear. Se puede decir que es una fase de preparación, pero el arrastre no es gateo”, dice la experta.

Si un niño o niña que no gateó se tropieza o se cae con frecuencia, la especialista Ibarra Reyes recomienda buscarle una actividad compensatoria que favorezca la coordinación, como karate, taekwondo o gimnasia.

La andadera no es recomendable porque el niño no recibe la percepción de su propio cuerpo, sino del objeto que lo mueve y no le ayuda a la construcción espacial que requiere para adquirir los conceptos “lejos” y “cerca”.

Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial de CONAFE.

No te pierdas:

Cuál es el juguete recomendado para mi bebé por edad

Cómo debe dormir un bebé

Dudas comunes entre los papás primerizos

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

Frases para el Día del Maestro para dedicar

La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…

2 días hace

¿Por qué se celebra el Día del Maestro?

Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…

2 días hace

¿Sabías que comer helado te hace más feliz?

El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…

3 días hace

5 planes especiales para celebrar a mamá

Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…

5 días hace

“Opinar es fácil… ser mamá no”: Respuestas reales de las mamás ante las críticas

En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…

6 días hace

7 frases que toda mamá necesita escuchar (y recordar cada día)

En el torbellino de pañales, tareas escolares, comidas, desvelos y agendas apretadas, las mamás suelen…

1 semana hace