Onlyyouqj/Freepik
¿Te has fijado que los recién nacidos tienen sus manitas empuñadas? En los primeros meses de vida es normal que un bebé tenga sus manos cerradas. Poco a poco, conforme pasan las semanas, comenzará a abrirlas.
Las manos de un bebé juegan un papel importante para su desarrollo porque son partes de su cuerpo que descubrirán desde chiquito. “Primero las observará, luego las abrirá y cerrará, y hará movimientos como queriendo alcanzar objetos”, explica Belén Hernández Zamora, instructora en el Centro de Estimulación Kangu.
Para la licenciada en educación preescolar, aunque un recién nacido no pueda tomar objetos, si acaricias la palma de su mano, intentará agarrar tu dedo. Incluso, puede apretarlo fuertemente durante unos segundos. Este agarre que hace se conoce como reflejo de prensión palmar.
A partir del segundo mes de vida, el movimiento de los dedos todavía será limitado y sus manos todavía pueden estar cerradas formando puñitos apretados. Sin embargo, “sus manos le llamarán la atención cada vez más. Puede que pase mucho rato intentando moverlas frente a su cara donde pueda verlas. Después de muchos intentos, es probable que pueda llevárselas a la boca”, de acuerdo con la Asociación Americana de Pediatría (AAP).
Te recomendamos leer: La teoría del “cuarto trimestre”.
Durante los primeros meses de vida, un bebé está creciendo y madurando en varios aspectos. “Si observas que no se mueve, que está rígido y firme, y no abre sus manos, debes consultar a un especialista para descartar problemas del neurodesarrollo”, comenta Belén Hernández, experta en estimulación temprana y prenatal.
Los juegos de seguimiento visual, prensión y manipulación, entre otros, ayudarán a los bebés al desarrollo de la motricidad fina.
Durante los primeros tres meses de tu bebé, es recomendable que abras y cierres sus manos suavemente, masajees la palma en forma circular, abras cada dedito y acaricies sus manitas con texturas suaves y rugosas.
De igual manera, para que los bebés no tengan las manos cerradas mucho tiempo, UNICEF recomienda:
Conforme crece tu bebé, debes motivarlo a hacer cosas nuevas, pero siempre a través del juego y respetando su ritmo.
Al principio, cuando pueda tomar un objeto de su interés, el bebé tendrá un “agarre de rastrillo”, es decir, que va a tomar las cosas abriendo toda la mano y ocupando los cinco dedos, comenta Hernández Zamora.
Para estimular la motricidad fina y tu bebé logre agarrar en pinza, la experta te sugiere:
Te recomendamos leer: El juguete ideal para tu bebé.
*Encuentra toda la ropa que necesita tu recién nacido para estar cómodo y protegido en nuestra Tienda en línea.
Con la finalidad de asegurar la satisfacción en la compra de sus consumidores, Baby Creysi…
La escuela es como un segundo hogar para tus peques, ahí hacen amistades que los…
Dicen que la escuela es el segundo hogar de los niños, ahí pasan más de…
El helado es uno de esos pequeños placeres de la vida que nos saca una…
Porque mamá merece sentirse especial todos los días. Ya sea para festejar el Día de…
En mundo donde todos parecen tener una opinión sobre cómo debes criar a tus hijos,…