Bebés

Cómo estimular el lenguaje de los bebés

En las primeras etapas de la infancia es importante estimular el lenguaje de los bebés para que “pueda comunicar lo que siente y necesita de manera efectiva, así como relacionarse y conocer su entorno”, nos dice Mariana González, terapeuta de lenguaje y directora de Aleta Terapia.

Antes de hablar, utilizará señas y gestos, y luego vendrá el balbuceo y la pronunciación de las primeras sílabas. Al año de edad, entenderá más palabras de las que puede decir. Pero, ¿de qué depende que un pequeño hable más rápido que otro?

Cada menor es diferente y hay que respetar su ritmo. Sin embargo, hay aspectos que influyen en el desarrollo de su lenguaje, “el más importante es la interacción que tenga en casa y la estimulación directa que puedan brindar sus padres o cuidadores”, apunta la licenciada en terapia de audición, lenguaje y aprendizaje.

Un bebé necesita que se relacionen todo el tiempo con él: que le hablen, que le platiquen, que le hagan preguntas e imiten los sonidos que está escuchando para que pueda hacer asociaciones.

Al platicarle al pequeño, también tendrá una retroalimentación auditiva y aprenderá nuevas palabras y esto lo animará a querer comunicarse. Si son muy chiquitos, hay que responder al balbuceo para que empiecen a identificar esa interacción social y tomen turnos, como sucede en la práctica cotidiana del lenguaje.

UNICEF señala que es importante que, como papá o mamá, imites todos los sonidos que el bebé haga con un tono suave para motivar a que los siga haciendo, así como observar la expresión de su cara y comunicarle tus sentimientos de amor.

Actividades para estimular el lenguaje de los bebés

Entre los ocho meses y el año de edad, el bebé dirá sus primeras palabras. Por eso, a pesar de que sea muy pequeñito y todavía no te entienda, Mariana González, experta en terapia de lenguaje, recomienda:

  • Contarle cuentos.
  • Señalar y pronunciar el nombre de los objetos.
  • Describir lo que vemos mientras le damos un paseo.
  • Cantar y bailar.
  • Jugar y procurar hacer énfasis con nuestra voz.

“Hay que estimular el lenguaje de los bebés en todo momento y hacerlo de manera divertida, a través del juego, y nunca desde la desesperación”. 

Mariana González, terapeuta de lenguaje y directora de Aleta Terapia.

Cuando un bebé empiece a decir sus primeras palabras, no necesariamente las va a pronunciar como nosotros, sino que las va a expresar de manera incompleta, pero eso ya cuenta como palabras. Es probable que escuches decir a tu bebé “eta” por galleta, “eche” por leche, “ate” por chocolate y “papo” por zapato. El consejo para los padres de familia es:

  • No repetir esas palabras como las dice el bebé.
  • Tampoco inventar palabras con ellos.
  • Evita anticiparte a lo que va a pedir o decir.

Hay que buscar oportunidades para que el bebé pueda expresarse y dejar que pida leche, una galleta o su juguete favorito: “si todo lo tiene a la mano, no vamos a crear esa necesidad de comunicación y de esforzarse por hacerlo cada vez mejor”, apunta la especialista.

¿Qué más puedes hacer?

UNICEF recomienda:

  • Realizar un tour fuera de casa para que escuche diferentes sonidos.
  • Llamarlo siempre por su nombre.
  • Incluirlo en las conversaciones familiares, como si ya hablara.
  • Enfatizar los tonos de pregunta, sorpresa o afirmación para que logre diferenciarlos.
  • Cantarle canciones.
  • Mencionar los nombres de los alimentos a la hora de la comida.
  • Estimular sus primeras palabras y festejarlas.
  • Practicar palabras con “ten” y “dame” para que comprenda instrucciones sencillas.
  • Soplar burbujas de jabón y hacer ruido con un silbato.
  • Nombrar las partes de su cuerpo mientras lo vistes o bañas.
  • Jugar a hacer sonidos de animales.
  • Hablarle de manera clara. No modifiques las palabras ni uses diminutivos.

Te recomendamos: ¿Mi hijo tiene problemas del lenguaje?

Luz Carmen Meraz Arteaga

Entradas recientes

April Fools’ Day: ¿Cuál es el origen de este día?

Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…

15 horas hace

¡Spider-Man regresa en 2026! Mira los detalles aquí

¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…

17 horas hace

Cuida la piel de tus hijos con esta guía práctica de primavera

Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…

20 horas hace

¿Tienes el síndrome de la madre perfecta?

Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…

22 horas hace

¡Guía para transformar tus fotos al estilo Studio Ghibli!

Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…

3 días hace

¿Tu hijo está resfriado o tiene alergia estacional?

La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…

3 días hace