A los cuatro meses un bebé ya puede sostener su cabeza. Foto: Shuuterstock
Cada día en la vida de tu hijo es un descubrimiento. Verle mover sus bracitos y los sonidos que emite para tratar de comunicarse contigo te llenan de emoción, pero también de muchas dudas. Sus movimientos te generan muchas preguntas y una de ellas es a qué edad pueden sostener su cabeza los bebés y cómo puedes ayudar.
Las primeras semanas de vida de los niños son muy importantes, se desarrollan de manera sorprendente. Empiezan a adquirir habilidades y movimientos que surgen muy rápido, a esto se le llama “desarrollo motor”.
El desarrollo motor de los niños comienza por la cabeza y avanza poco a poco por el cuerpo. Se le denomina motricidad gruesa a los grandes movimientos que hace tu pequeño, con los cuales puede desplazarse, generar equilibrio y con ello lograr caminar, explica Cecilia Aguilar, neuróloga infantil.
“La motricidad se desarrolla poco a poco, en los primeros dos meses el bebé logra sostener la cabeza a medida que uno lo estimula. Son muy importantes los masajes. A los tres meses ya comienza a darse vuelta en la cama. A los cuatro meses ya empiezan a sentarse. Entre los seis y los siete meses logran sentarse, con lo cual pueden comer más cosas”.
Te recomendamos: ¿Cuándo se puede sentar un bebé?
Los movimientos de tu bebé se irán dando poco a poco, hasta que logre desarrollar la fuerza suficiente en sus músculos. Es muy importante que lo ayudes a moverse con juegos. La American Academy of Pediatrics detalla cómo son los movimientos del bebé:
La doctora Sydney Greenawalt, pediatra egresada del Instituto Nacional de Pediatría, explica que al cuarto mes, además de controlar su cabeza, los bebés son capaces de mantener la mirada fija, sonreír, llevar sus manos hacia el centro de su cuerpo y agarrar objetos.
No te pierdas: Tips prácticos para que tu bebé deje el pañal
Uno de los momentos más importantes en el desarrollo de un niño es el control de su cabeza, también llamado control cefálico, que consiste en mantener esta parte del cuerpo en una posición vertical con respecto de su tronco, detalla la institución Efisiopediatric.
Que tu bebé sostenga su cabeza es un gran logro, de ello depende el desarrollo visual, es decir, que pueda seguir con la vista objetos, así como la coordinación entre lo que ven y sus movimientos. También es importante para que puedan comer otros alimentos, además de la leche materna.
Te puede interesar: Dale masaje a tu bebé y estrecha el vínculo afectivo
Cada niño es diferente, por lo que pueden alcanzar más rápido algunas habilidades y retrasarse en otras, lo cual es normal. Mayo Clinic aconseja ir al médico si observas las siguientes señales:
Cuéntanos en Facebook si tu bebé puede sostener su cabeza.
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…