Shutterstock
Uno de los principales temores de las madres de bebés recién nacidos es que su hijo o hija sea víctima del Síndrome de Muerte Infantil Súbita (SMIS), también conocido como muerte de cuna. El miedo no es gratuito: este mal se presenta, aparentemente de la nada, y provoca la muerte de bebés menores de un año de edad de forma repentina.
Aunque aún no existe un consenso absoluto respecto a sus causas, múltiples investigaciones científicas han señalado factores que podrían estar relacionados. Con base en la evidencia arrojada por los casos estudiados durante décadas, se ha elaborado una lista de recomendaciones para prevenirlo. Síguelas al pie de la letra.
La perito pediatra Carmen García explica que el SMIS “es una de las muertes más reconocidas del lactante y representa de un 35 a un 55% de las muertes en este grupo etario. La muerte, como lo dice su nombre, es súbita y sin causa aparente”. García señala que este síndrome se presenta entre las dos semanas y el año del nacimiento del bebé, pero es mucho más frecuente en los menores de cuatro meses.
A lo largo de los años se han realizado diversos estudios para tratar de determinar las causas de este síndrome; sin embargo, aún no hay respuestas firmes, solo indicadores: “aún se desconocen sus causas, pero es muy probable que se deba a una disfunción de los mecanismos nerviosos del control cardiorrespiratorio. Los sistemas de los bebés aún no tienen la maduración suficiente para solventar, por ejemplo, la asfixia o las flemas”, señala García.
El Síndrome de Muerte Infantil Súbita representa entre 35 y 55% de las muertes de lactantes.
Entre los hallazgos más importantes sobre los posibles factores de riesgo que se han encontrado alrededor del mundo, según el American SIDS Institute, se encuentran: la exposición a la nicotina, que el bebé duerma boca abajo, que personas mayores compartan la cama con él y que el pequeño tenga anormalidades en el tronco encefálico que no le permitan lidiar adecuadamente con eventos respiratorios.
Existen algunas medidas que pueden ayudarte a prevenir este síndrome. La perito pediatra Carmen García te ofrece las recomendaciones más importantes para cuidar a tu bebé.
No te pierdas: Cuidados escenciales para la piel de niños
Según las investigaciones sobre muerte de cuna, ella puede estar relacionada con la posición en que los bebés duermen y con la exposición a la nicotina.
No te pierdas: El baño del bebé, más que un hábito de higiene
Este 1 de abril se celebra el April Fools' Day en Estados Unidos y otros…
¿Tus hijos son fanáticos de Spider-Man? Si es así, seguro han estado esperando ansiosos la…
Sabemos que la primavera tiene los días más largos y soleados para que los niños…
Nos han vendido la idea de que una madre debe ser perfecta: hacerlo todo bien,…
Aquí te decimos Cómo hacer fotos estilo de Studio Ghibli paso a paso. ¡Prueba esta…
La primavera trae consigo días soleados, flores coloridas y… ¡estornudos interminables! Si notas que tu…