En los últimos días "Don Goyo" ha expulsado cenizas. Foto: Pixabay
Seguramente en los últimos días has escuchado en las noticias sobre la caída de ceniza en las poblaciones cercanas al llamado “Don Goyo”, debido a la actividad de este volcán las escuelas suspendieron sus actividades, te contamos cuáles son los municipios donde no hay clases por la actividad del Popocatépetl.
En los últimos días el “Popo” ha estado muy activo ya que se han registrado emisiones de ceniza, gases y material incandescente, el cual es una mezcla de lava, gas y líquidos de altas temperaturas, lo cual ha alertado a la población de los lugares cercanos a este volcán por lo que las autoridades han emitido una serie de medidas para proteger a los habitantes como la suspensión de clases y de actividades al aire libre.
Te recomendamos: ¿Cómo explicar las erupciones del Popocatépetl a los niños?
El Popocatépetl abarca desde el sur de la Ciudad de México, así como los estados de Puebla, Morelos y México. La reciente actividad de este volcán, como la expulsión de ceniza, ha afectado a varias regiones del estado de Puebla por lo que las autoridades de esa entidad decidieron suspender clases desde el 18 de mayo.
En un inicio el gobierno de Puebla anunció que en 11 municipios del estado las escuelas suspenderían actividades, pero luego aumentó a lista hasta sumar 22. Los municipios donde no hay clases por el Popocatépetl son:
En estos 22 municipios las clases continuarán de manera virtual hasta que las autoridades determinen que no hay ningún riesgo para los alumnos, maestros y el personal que trabaja en las escuelas.
No te pierdas: ¿Qué son los huracanes? (Explicación para niños)
De acuerdo con las autoridades del estado, los municipios donde las escuelas continuarán con sus actividades de forma presencial son:
También lee: Qué hacer en un sismo?
En los últimos días el volcán también llamado “Don Goyo” ha estado muy activo. Tan sólo en las últimas 24 horas se han registrado 154 exhalaciones de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, señala el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Este organismo detalla que en la marugada del jueves 18 de mayo se registró una explosión menor, además de un sismo volcanotectónico con magnitud de 1.0. Este tipo de sismos se originan por la fractura de rocas por la presencia de magma, sustancia que está dentro de los volcanes.
El CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó la ligera caída de ceniza en la ciudad de Puebla y en los municipios de Atlixco, Cholula y Puebla. El Cenapred pidió a la población no subir al cráter del volcán, existe la posibilidad de que ocurran explosiones. El organismo detalló que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.
Te puede interesar: ¿Cómo preparar a los niños para el Simulacro Nacional 2023?
El semáforo amarillo fase 2 del volcán significa que tanto la población como las autoridades deben mantenerse preparadas ante una posible evacuación, la cual tendría que hacerse cuando el semáforo pase a color rojo. Hasta que esto no suceda, se emiten una serie de recomendaciones como:
Cuéntanos en Facebook qué opinas de los municipios que suspendieron clases por la actividad del Popocatépetl y si vives cerca del volcán: ¿cómo has vivido estos días?
Notas relacionadas:
‘Mamá, ¿este es un lugar seguro?’: Los niños que vivieron el 19-S y la pandemia
Eclipse lunar: Explicación para niños
¿Qué es un eclipse de Sol? (explicación para niños)
Como padres debemos educar a nuestros niños con generosidad y altruismo y te voy a…
Los peques aprenden de diferentes maneras, todo lo que ven a su alrededor llama su…
El tiempo pasa volando, en menos de lo que imaginabas ya es un año desde…
¡Hola, mamás y papás! Si están buscando planes emocionantes para disfrutar en familia este fin…
El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y…
La bandera mexicana es un símbolo patrio lleno de historia y significado. Para los niños,…