¿Hay clases el 24 de febrero en México?

El 24 de febrero es una de esas fechas que todos en México conocemos y que tienen un significado profundo pero, como muchas veces sucede con los días conmemorativos, surge la pregunta: ¿realmente hay clases este día o los niños tendrán descanso?

Aquí te explicamos lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) y cómo afecta esto a las actividades escolares, además de ofrecerte algunos tips para conmemorar esta fecha en familia.

¿Qué se celebra el 24 de febrero?

El Día de la Bandera de México se celebra cada 24 de febrero. Esta fecha fue establecido por primera vez en 1934, año en que se aprobó la primera legislación de los símbolos patrios. No obstante, esta fiesta nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, en honor a la Independencia culminada el 24 de febrero de 1821.

¿Es el 24 de febrero un día festivo oficial?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 24 de febrero no es un día de descanso obligatorio. Esto quiere decir que no se trata de un feriado oficial. Los empleados que trabajen ese día recibirán su salario habitual sin ningún pago extra o bono por ser día festivo.

De tal modo, el 24 de febrero es un día festivo con descanso obligatorio, por lo que los padres de familia que tengan dudas sobre si deben hacer ajustes a su rutina laboral pueden estar tranquilos, ya que este día no interrumpirá las actividades laborales ni escolares de manera oficial. Esto también aplica a las escuelas, que en este día seguirán funcionando con normalidad.

¿Hay clases el 24 de febrero?

En cuanto al Calendario Escolar 2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este día no está marcado como un día de descanso. Por lo tanto, las actividades escolares continuarán sin cambios el lunes 24 de febrero de 2025.

Si eres madre o padre de familia, puedes esperar que las actividades escolares tengan un carácter más cívico y cultural en lugar de actividades académicas tradicionales, ya que este día se busca fomentar el respeto e importancia de los símbolos patrios.

Es importante recordar que otras instituciones educativas, como la UNAM, el IPN y el Colegio de Bachilleres, también han confirmado que no habrá suspensión de clases el 24 de febrero. Por lo tanto, estudiantes de nivel superior, como los de preparatoria o universidad, deben asistir con normalidad a sus clases.

¿Cuáles son los próximos días con descanso obligatorio?

Aunque el 24 de febrero los estudiantes no tendrán descanso, el resto del año aún quedan muchos días con descanso obligatorio que permitirán a las familias compartir momentos en familia. Los días festivos oficiales, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, y acorde al calendario del 2025 son:

  • Lunes 17 de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • Jueves 1 de mayo
  • Martes, 16 de septiembre
  • Lunes 17 de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • Jueves 25 de diciembre (Navidad)

¿Y los descansos de los peques?

Las vacaciones más próximas para los niños son las de Semana Santa, que serán del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025. Además, otras fechas marcados como “Suspensión de Labores de Docentes” son:

  • Lunes 17 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • Lunes 05 de mayo (Batalla de Puebla)
  • Jueves 15 de mayo (Día del Maestro)

Y también están los del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo escolar 2025. Los más próximos son:

  • Marzo 2025: Viernes 28 de marzo
  • Mayo 2025: Viernes 30 de mayo

¡Así que ya sabes! Próximamente tus pequeños tendrán varios días libres, por lo que, si te es posible, planifica tu agenda con diversas actividades para compartir momentos divertidos en familia durante los días libres.

¿Cómo pasar el 24 de febrero en familia?

Aunque el 24 de febrero no sea un día libre, ¡eso no significa que no puedas aprovecharlo de manera especial! Aquí te dejamos algunas sugerencias para que este día tenga un toque único en tu hogar:

  • Educación en casa: Si tu hijo o hija tiene tareas o actividades relacionadas con el 24 de febrero, puedes aprovechar para involucrarte con algunos Cuentos para niños sobre la bandera mexicana, que le ayudarán a comprender mejor el significado de esta fecha.
  • Visita un monumento o evento cívico: Si te es posible, podrías aprovechar la fecha para asistir a alguna ceremonia o acto cívico relacionado con el Día de la Bandera ¡Es una excelente oportunidad para enseñarles a tus hijos sobre la historia y la importancia de los símbolos nacionales!

    Aunque no haya descanso el 24 de febrero, siempre es buen momento para enseñar a tus hijos sobre el orgullo nacional y la historia de México.

    No olvides que marzo viene dos fines de semana largos ¿Ya tienes planes para disfrutar de estos descansos?

    ¡Cuéntanos en FacebookInstagram y X!